Asociaciones vecinales alertan al Ayuntamiento de falta de pañales y alimentos para niños en todos los barrios
La plataforma que aglutina a 14 colectivos ve "del todo insuficiente" la respuesta de Acción Social e incide en las familias que no pueden dedicarse a la venta ambulante o la chatarra

Reparto de alimentos entre familias alicantinas necesitadas. / Cadena Ser

Alicante
El colectivo que integra más de una docena de asociaciones vecinales de Alicante ha instado este viernes a la Concejalía de Acción Social a intervenir “de forma inmediata y urgente” ante la situación dramática que están sufriendo muchos menores y sus familias de la ciudad en este confinamiento.
Alertan de que los esfuerzos sociales se están concentrando en la población envejecida, pero que se está descuidando al otro extremo de la pirámide poblacional, el de los niños, igualmente vulnerable, y que no es momento de revisar “picarescas” sino de llevar ayuda a los domicilios.
Hay carencia de pañales y alimentos básicos muy acuciantes, no solo en la zona Norte, sino también en barrios como el Cementerio o San Gabriel. Señalan que al Ayuntamiento se le ha facilitado un listado concreto, en un momento en que el voluntariado habitual tiene muy limitada la actuación, pero la respuesta que está dando Acción Social “es del todo insuficiente y la burocracia está entorpeciendo la llegada de esa ayuda”.
Una muestra son las familias que han perdido sus trabajos precarios, que han tenido que dejar la venta ambulante o no pueden salir de sus casas para continuar con actividades de subsistencia como la recogida de chatarra, según señala Sol Garcín, portavoz de esta plataforma vecinal
Sol Garcín: "Esto no es cuestión de hacer una serie de trámites, sino de actuar ya"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Su denuncia se suma a la que hacía ayer Compromís, referida a la zona Norte, al pedir un refuerzo de la Oficina de Emergencia Social y ampliar la atención domiciliaria con voluntariado. La edil del ramo, Julia Llopis, replicó que se está llevando a cabo ayuda domiciliaria a 900 familias y atendiendo "una media de mil llamadas" que solicitan sobre todo ayuda para alimentos, con la esperanza de que "la próxima semana se agilicen" las intervenciones.
La plataforma recuerda, además, el recorte aprobado en la Junta de Gobierno de un 22% en el Programa Social de Ayudas de Emergencia en los presupuestos y exigen que no solo no recorte, sino que se haga aumentar.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...