Diario de pandemia, viernes 27 de marzo
Hablamos de la situación en el sector del Taxi, visitamos la empresa Limpiasol, entrevistamos al director de cine, el algecireño, Alexis Morante y con Pedro Delgado recordamos el Día del Teartro

El sector del taxi en Algeciras. / Cadena Ser

Algeciras
En nuestro repaso diario a la pandemia nos acercamos hoy al sector del taxi. Desde luego si hay un colectivo al que esté afectando con especial virulencia los efectos del Covid 19 es a los taxistas. Hemos tenido oportunidad de hablar con Ignacio Castro, presidente de la Cooperativa de Radio Taxi en Algeciras, "la situación es crítica nuestro trabajo se ha reducido en un 80% y esto irá a más". la gran preocupación de estos trabajadores es el pago del seguro de autónomos y el resto de impuestos, "esto es lo que nos quita el sueño". Recuerda Ignacio que aunque haya ayudas "hay que leer la letra pequeña".
Por su parte Andrés del Río que ha sido concejal en el Ayuntamiento de Algeciras y ejerce de taxistas desde el 1986 nos contaba que en todos estos años no había conocido una situación parecida, "ni en los peores momentos de la crisis de 2008". Del Río comentaba que "es tremendo levantarte a las siete de la mañana y escuchar los pájaros, algo que habíamos olvidado".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dioario de pandemia, viernes 27
Y no perdemos de vista como afrontan las empresas esta crisis, para ello hablamos con Alonso Guisado Rodríguez, director General de Limpiasol, empresa de servicios radicada en Algeciras que da trabajo a unos 500 trabajadores en Andalucía y Ceuta. "Prestamos servicios de limpieza, desinfección, desratización y gestión de residuos desde hace 40 años". En estos momentos la mayor demanda es la desinfección de ediificos y vehículos "dentro de nuestras posibilidades hemos querido colaborar desinfectando los vehículos e la policía loa de Algeciras y Los barrios, además hemos hecho lo mismo con la Guardia Civil y Policía Portuaria además hemos entregado gratuitamente 5.000 guantes al Hospital Punta Europa".
Guisado comentaba que se ha llevado a cabo una readaptación de los puestos de trabajo, "en algunos casos hemos tenido que realizar ERTE aunque en otros hemos podido recolocar a los trabajadores ante las demandas de servicios de clientes para la desinfección de sus empresas. Estamos intentando que no se vea resentida la prestación de servicios".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Diario de pandemia, viernes 27 de marzo, empresas
Ya en nuestra segunda hora cruzamos el océano y nos situamos en la costa este de los EE UU, visitamos el Estado de California y la Ciudad de Los Ángeles donde reside el director de cine algecireño Alexis Morante. Este fin de semana se exibe gratuitamente en Youtube el documental "El camino más largo" que Morante realizó en el año 2010 tras seguir la gira del cantante Enrique Bunbury por América". Alexis nos contaba que vive muy de cerca los acontecimientos que ocurren en España, "muy parecido a lo que se está viviendo en América. Estamos confinados en casa aunque tampoco es tan estricto como en España. Estamos muy pendientes de la familia".
Morante comenta que "En España es todo mucho más estricto, aquí no se prohíbe salir de casa. Creo que es más por un interés económico. EE UU no puede pararse por una pandemia". La emisión en abierto de esta película sirve para colaborar con la campaña Quédate en casa "fue una experiencia muy bonita, estuvimos durante un mes y medio subidos en una caravana siguiendo al autobús de Bunbury y sus músicos. Fuie una experiencia inolvidable".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Diario de pandemia, 27 marzo , Alexis Morante
No olvidamos que hoy es el Día del Teatro, en 1980 aparecía por la comarca de la mano de Juan José Téllez y Pepe Chamizo, un joven actor que se instaló con su Teatro Estable entre nosotros, Pedro Delgado. Confiesa Pedro que él disfruta mucho de su hogar, donde siempre encuentra la paz de los libros, pero sí echa de menos salir a disfrutar de un buen vino y una agradable conversación. "La comunicación es imprescindible, somos seres humanos. Espero que este dolor mundial nos ayude a saber que existimos y que cuando veamos la luz al final del túnel nos tratemos de otra manera y seamos más respetuosos".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Diario de pandemia, 27 de marzo, Día del Teatro

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...