Los puntos para las pruebas rápidas de COVID-19 en Jaén se han establecido en función de las solicitudes
La mayoría de demandas se ha localizado en el cinturón de la capital, pero en el resto de comarcas la misma prueba se está realizando en los centros de salud

Una enfermera del hospital bilbaino de Basurto realiza una prueba de detección de coronavirus este jueves / Luis Tejido (EFE) (EFE)

Úbeda
Los 14 puntos para las pruebas rápidas de coronavirus que se habilitaron este miércoles en la provincia de Jaén para profesionales básicos y esenciales que presenten sintomatología se han determinado en función de las solicitudes que han cursado los propios profesionales, aclaran desde la Junta de Andalucía.
Estos profesionales han indicado dónde residen, que en muchos casos no coincide con el lugar donde trabajan. El mayor número de demandas se ha localizado en el cinturón de la capital. Son puntos que están preparados para activarse en el momento en el que sea necesario, en función de la demanda. En cualquier caso, en el resto de comarcas la misma prueba se está realizando en los centros de salud, la única diferencia es que en los puntos preparados se hace en el coche, pero en ningún caso significa que se haya dejado de hacer en el resto.
Una aclaración que llega después de que en las últimas horas el alcalde de Navas de San Juan, Joaquín Requena, haya pedido explicaciones a la Junta por el "reparto incompresible", dice, de los 14 puntos para realizar la prueba rápida del Covid-19.
En este sentido, el alcalde decía que era "urgente" conocer los motivos de esta "desequilibrada" distribución de puntos, que a su juicio "se podía haber desarrollado con más equidad por todo el territorio jiennense" porque, apunta, es sorprendente que "se hayan quedado fuera ciudades como Linares, Úbeda o Andújar, que además de ser referentes para sus comarcas, son municipios con más de 20.000 habitantes".