Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ferran Muniesa: "No sabemos como seguirá ayudando el estado a nuestros deportistas"

El director del Club Nàutic de s'Arenal, valora la situación del aplazamiento de Tokio 2020 y el impacto económico de la crisis en el deporte

Ferrán Muniesa / Cadena SER

Ferrán Muniesa

Palma

La decisión de aplazar Tokio 2020 a 2021, de momento, era una opción que los deportistas de diferentes ámbitos cada vez veían con más probabilidad. El director gerente del Club Nàutic de s'Arenal, Ferran Muniesa, se ha pronunciado a favor de la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de aplazar los JJ.OO de Tokio.

Escuchábamos a varios deportistas españoles estas últimas semanas decir que era imposible mantener el ritmo de competición desde un confinamiento, que se hacía lo que se podía en casa pero en ningún caso era lo mismo. Muniesa ha afirmado que:

"entendemos que, dada la situación actual a nivel mundial por el COVID-19, no todos los deportistas que debían acudir a la cita olímpica lo podrían hacer en igualdad de condiciones. Entendemos la decisión de aplazarlo aunque trastoque la preparación de los deportistas"

También ha hecho referencia a la crisis económica que está arrastrando esta pandemia y al rastro que dejará para los deportistas:

"habrá que ver los recursos con los que cuentan los deportistas, porque debido a la situación de crisis económica que se generará no sabemos cómo les va a poder seguir ayudando el estado español, que, aunque estamos seguros que será al máximo, estamos convencidos de que se va a ver afectada”, en referencia a las becas que reciben los deportistas para su preparación.

Ahora con un calendario modificado para esa fecha olímpica, los calendarios nacionales también tendrán que trabajar a medida que se vayan teniendo ideas claras con el paso del tiempo sobre el restablecimiento de la normalidad:

"Habrá que empezar a organizar todos los calendarios de nuevo y ya se está trabajando con la Real Federación Española de Vela (RFEV) en este sentido, que cuenta con todo nuestro apoyo".

En estos momentos, dos de las regatistas 'olímpicas' del Club Nàutic de s'Arenal, Paula Barceló y Silvia Mas, se encuentran en el Centro de Alto Rendimiento de Santander, donde no hay actividad, aunque los deportistas deben convivir allí en pleno confinamiento. Cabe recordar que Silvia Mas, del CNA competiría junto a su compañera, Patricia Cantero, en 470 Femenino, mientras que Paula Barceló (CNA) y Tamara Echegoyen lo harían en 49er FX.

El Club Nàutic de s'Arenal tiene, además, a tres regatistas que están a la espera de poder reanudar su preparación, son Sergi Escandell y Joan Carles Cardona, que compiten en Windsurf RS:X, y Fátima Reyes, que hace lo propio en Laser Radial. Todos ellos esperan poder reanudar cuanto antes su rutina habitual de entrenamientos y competición.

Ferran Muniesa ha querido apuntar que "aunque estábamos con muchas ganas de que los primeros deportistas del Club Nàutic de s’Arenal estuvieran en los Juegos Olímpicos, habrá que espera un poco más, aunque estamos convencidos de que todo va a salir bien y que lo primero es parar la pandemia y que estemos todos bien”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir