Dos nuevos fallecimientos en geriátricos privados ponen a Asturias al borde la treintena de víctimas
La noticia previene contra la euforia a la espera de que los recuentos diarios confirmen la ralentización de nuevos casos iniciada este miércoles

Un grupo de sanitarios del HUCA ensayan la intubación de pacientes con covid19. / Principado de Asturias

Oviedo
La consejería de Derechos Sociales ha comunicado este jueves dos nuevos fallecimientos de personas mayores procedentes de la red privada de geriátricos y que habían dado positivo en las pruebas de covid-19. De este modo, y a la espera de la actualización diaria de los datos globales, el último cómputo oficial eleva a 29 la cifra de víctimas mortales aquejadas de la enfermedad, desde el inicio de la pandemia.
El dato enfría en cierta medida, aunque no hasta el punto de anularlas, las expectativas generada a la vista de los últimos datos sobre la evolución de la enfermedad difundidos el iércoles por la noche por la Consejería de Salud. Las cifras de infectados y víctimas siguen creciendo –ya estamos en 774 casos activos- pero los nuevos positivos se han ralentizado notablemente. Entre el martes y el miércoles la cifra total de positivos había crecido en apenas 62 casos, cuando un día antes habían sido casi el doble, 117. De todos modos, conviene ser prudentes y esperar a los próximos recuentos para saber si esa tendencia se consolida o se trata de una falsa impresión.