El Banco de Alimentos de Asturias retoma la actividad con una demanda creciente
Durante el jueves y el viernes espera repartir más de 30.000 kilos de alimentos

La crisis del coronavirus ha hecho crecer las peticiones de ayuda alimentaria / Banco de Alimentos de Asturias

Oviedo
Afortunadamente el Banco de Alimentos de Asturias vuelve a la vida. Tras seis días de cierre en los que se ha trabajado en la elaboración de un protocolo que aportase seguridad a todo el proceso de entrega de alimentos, la organización ha abierto sus puertas este jueves. Lo hace a un ritmo mucho menos de lo acostumbrado, y es que las medidas de seguridad que se han de tomar para cumplir con la normativa del decreto del estado de alarma impiden que trabaje en ello el medio centenar de voluntarios que colaboran de manera habitual. Como explicaba su directora, María Velasco“abrimos con una actividad reducida, solo con ocho personas trabajando a la vez, lo que hace que estemos a un diez por ciento de nuestro ritmo habitual”.
Si antes de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, esta institución atendía las necesidades alimenticias de más de 18.000 personas en Asturias, a día de hoy esa cifra se ha visto incrementada. Por este motivo resultaba perentoria la reapertura de unas instalaciones de carácter crítico para un importante sector de la población asturiana. Según María Velasco "poco a poco iremos afinando el protocolo con adminstración y organizaciones y podremos comenzar a trabajar con relativa normalidad".
De todas formas, desde el Banco de Alimentos de Asturias se espera dar respuesta a las muchas solicitudes que han venido llegando durante estos días y que dan cuenta de una demanda de ayuda que se muestra creciente durante esta crisis causada por el coronavirus. Así lo aseguran los responsables de las seis organizaciones que, en lo que queda de semana recibirá más de 30.000 kilos de alimentos procedentes de las reservas de la entidad. Una cantidad que se ve aumentada con los 300 kilos que se entregarán en cajas de emergencia. Para la semana que viene las cantidades continuarán aumentando, ya que lo previsto es hacer entrega de unos 40.000 kilos destinados a personas y colectivos desfavorecidos que se han vuelto incluso más vulnerables durante esta crisis.
Los alimentos que durante estos días se reparten desde el Banco de Alimentos de Asturias son los que han hecho llegar a sus instalaciones, particulares, empresas y el Fondo Europeo de Ayuda a los Desfavorecidos, promovido por los Ministerios de Agricultura y Servicios Sociales.
María Velasco, directora del Banco de Alimentos de Asturias
06:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles