Oliu augura que esta crisis "sin precedentes" comportará nuevos "sacrificios"
El presidente de Banco Sabadell reconoce, en la Junta General de Accionistas celebrada telematicamente desde Alicante, que la crisis provocada por la pandemia de coronavirus supone un "reto descomunal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNAXZAG4W5MDVL4HMYSDL4CRDE.jpg?auth=fc998021f6b17a379324b772c47df795cc8c36e83e7fbf3357635f477417dec0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Junta general de accionistas telemática a causa del coronavirus / Banco Sabadell
![Junta general de accionistas telemática a causa del coronavirus](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNAXZAG4W5MDVL4HMYSDL4CRDE.jpg?auth=fc998021f6b17a379324b772c47df795cc8c36e83e7fbf3357635f477417dec0)
Alicante
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha advertido este jueves de que la crisis provocada por la pandemia de coronavirus supone un "reto descomunal, del que no tenemos precedentes" y ha augurado que la entidad saldrá airosa de esta situación, pese a que tendrá que asumir "algún sacrificio".
Desde Alicante, donde el Sabadell ha celebrado su Junta General Ordinaria de Accionistas de forma telemática que ha durado menos de una hora, Oliu ha analizado la situación creada a raíz de una crisis que, a diferencia de la de 2008, que tuvo un origen financiero, ha sido "causada por la misma sociedad para defenderse de una amenaza mortal".
Por ello, ha defendido que la absorción de los costes de esta crisis, que dependerán de la duración de las restricciones aprobadas por los gobiernos y de los "remedios" que se apliquen, "se tiene que afrontar con la máxima mutualización".
Se trata de una crisis, ha añadido Oliu, que está afectando a todo el tejido empresarial, pymes, autónomos y grandes empresas, por lo que resulta "fundamental" que los Estados impulsen las medidas económicas más adecuadas para ayudar a su recuperación una vez se supere la pandemia.
Ha señalado, en este sentido, que "la defensa de la viabilidad del tejido empresarial es la mejor defensa para la ocupación y, en definitiva, la mejor estrategia social".
Oliu cree que las medidas anunciadas por el Ejecutivo español "van en la buena dirección", pues no solo dirigen el gasto público a paliar los efectos más urgentes de la crisis, como son la sanidad y la falta de ingresos de las familias vulnerables, sino que también van orientadas al mantenimiento del tejido empresarial y emprendedor, que "es el que genera ocupación y riqueza de manera sostenible".
"Entre las medidas anunciadas por el Gobierno hay moratorias, subvenciones, avales y garantías públicas para que el crédito cubra este déficit temporal de solvencia social", ha recordado el presidente del Sabadell.
Pese a las dificultades del momento, los bancos españoles afrontan la situación con mayor solvencia y liquidez, por lo que Oliu ha augurado que serán "fundamentales" para que empresas y familias puedan superar esta "sacudida".
La crisis impactará también en el banco y es posible que tenga que hacer "algún sacrificio", ha reconocido el presidente del Sabadell, que no obstante ve "con optimismo" el futuro gracias a la solvencia de la entidad y su fuerza comercial.
La pandemia del coronavirus ha centrado prácticamente todo el discurso que ha hecho Oliu en esta junta atípica, que se ha celebrado en la sede del banco en Alicante sin la presencia física de accionistas ni consejeros, que han podido participar en la misma de forma telemática, y que ha durado menos de una hora.
El consejero delegado del banco, Jaime Guardiola, ha sido el encargado de repasar las magnitudes económicas del banco en el último año, en el que el Sabadell logró un beneficio de 768 millones de euros, un 134 % más que en 2018, cuando su resultado se vio lastrado por los problemas derivados de la migración tecnológica de su filial británica, TSB.
También en referencia al coronavirus, Guardiola ha indicado que aún es pronto para evaluar el impacto económico que tendrá la actual emergencia sanitaria, aunque es previsible que sea "relevante".
Oliu ha querido agradecer la labor de todo el personal sanitario del país, que "con riesgo de contagio vive horas y horas de tensión y trabajo desbordado para servir a la sociedad", y a los empleados del banco, que "de manera callada y modesta" también dedican horas y esfuerzo para mantener la normalidad del servicio, pese a la excepcionalidad de la situación.
En la junta se ha aprobado el nombramiento de la economista Mireia Giné como nueva consejera en sustitución de Teresa Garcia-Milà, que pasa a presidir Sabis, la filial tecnológica del grupo.