Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Universidad Rey Juan Carlos desarrolla un respirador barato que podría producirse en masa

Las primeras unidades serán probadas en hospitales para garantizar su seguridad y calidad

Varios departamentos han participado en el diseño y desarrollo de un nuevo respirador / URJC

Varios departamentos han participado en el diseño y desarrollo de un nuevo respirador

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con campus en Fuenlabrada, Móstoles y Alcorcón, ha participado en el desarrollo de un nuevo respirador cuyo coste económico es muy bajo y que podría producirse en masa en poco tiempo para ser destinado a los hospitales de la Comunidad de Madrid. La iniciativa lleva por nombre The Open Ventilator y surge a través de Celera, una red nacional de talento joven.

Por el momento ya ha sido probado en el animalario de la Facultad de Ciencias de la Salud en el Campus de Alcorcón, de la URJC, para verificar que cumple con especificaciones técnicas publicadas por el Gobierno del Reino Unido. Está previsto ahora un ensayo clínico en un hospital de la Comunidad de Madrid para que, si todo fuera correcto, se pudiera aprobar por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

Según la universidad, el proyecto es idea de Javier González, egresado de la URJC en Ingeniería de Materiales, que también ha sido el responsable del diseño del respirador. Por parte de la Universidad, ha participado un equipo formado por ingenieros de materiales, biomédicos, de robótica, tecnología electrónica y médicos de la FCS.

Tal y como relata Javier Asensio, responsable del equipo médico del proyecto, “este dispositivo permite regular la presión y el volumen respiratorios, mantener una presión positiva al final de la espiración y controlar los parámetros básicos para una adecuada ventilación mecánica”. Además, señala Asensio, “cuenta con las alarmas y sensores pertinentes para la correcta monitorización del paciente y del funcionamiento del sistema”.

Uno de los aspectos fundamentales de esta unidad sería su precio, muy inferior al de los actuales. Según la URJC, variaría entre los 5.000 y los 20.000 euros y podría ser producido en serie con las herramientas que se encuentran habitualmente en cualquier taller mecánico, no se precisa ni siquiera de impresión 3D. Todos los componentes empleados cuentan además con certificación europea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00