La Universidad Rey Juan Carlos desarrolla un respirador artificial seguro y de bajo coste
Lo han desarrollado junto a Celera, que es un programa que identifica a jóvenes con talento excepcional en España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUGTKMTZNBI6TM6VMCPW5XOIWU.jpg?auth=d44d37b05739ee0ae6c77fdaad4c6763253baaa46ede8eca55398645d8ae5fc1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Prueba con un respirador en la Universidad Rey Juan Carlos / URJC
![Prueba con un respirador en la Universidad Rey Juan Carlos](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUGTKMTZNBI6TM6VMCPW5XOIWU.jpg?auth=d44d37b05739ee0ae6c77fdaad4c6763253baaa46ede8eca55398645d8ae5fc1)
Móstoles
Un nuevo respirador producible a escala ha sido probado de forma satisfactoria in vivo,asegura la Universidad Rey Juan Carlos. Este ventilador médico podría empezar a fabricarse en serie en los próximos días a un precio muy reducido. Ahora es imprescindible que su uso sea aprobado por la Agencia Española del Medicamento y Productos sanitarios. Con ese fin, se ha diseñado un ensayo clínico que podría empezar en los próximos días en un hospital de la Comunidad de Madrid.
Como fase previa al ensayo, ya se han realizado con éxito las primeras pruebas necesarias para dar seguridad al paciente, y calidad y robustez al dispositivo, señala la URJC. Con estas pruebas, se ha podido verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas publicadas por el Gobierno del Reino Unido, tras la declaración de la Pandemia del COVID-19.
El proyecto es idea de Javier González, egresado de la URJC en Ingeniería de Materiales, que también ha sido el responsable del diseño del respirador. Por parte de la Universidad, ha participado un equipo formado por ingenieros de materiales, biomédicos, de robótica, tecnología electrónica y médicos de la FCS. Junto a ellos, también ha intervenido un grupo de jóvenes con talento reunido por la aceleradora de ideas Celera.
El coste del respirador es inferior al de los respiradores actuales, cuyo precio varía desde los 5.000 a 20.000 euros. The Open Ventilator puede ser producido en serie con las herramientas que se encuentran habitualmente en cualquier taller mecánico, no se precisa ni siquiera de impresión 3D. Todos los componentes empleados cuentan además con certificación europea.
![Belén Campos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/46abae36-7b45-4d9e-9532-2075a65f6f8a.png)
Belén Campos
Directora de contenidos de SER Madrid Oeste. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense....