El Centro Maker de Gijón fabrica 200 pantallas con impresión 3D de forma diaria contra el coronavirus
Los protectores faciales se están destinando a la policía, los tanatorios y la ayuda a domicilio
El Centro Maker de Cristasa se vuelca en la lucha contra el COVID-19
10:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
El Centro Maker de Gijón, semillero de innovación del edificio de CRISTASA donde las empresas gijonesas prueban diseños en impresión 3D y con la cortadora laser, se ha convertido estos días en una fábrica de esperanza.
Más información
El centro, ubicado en el edificio de Cristasa y dinamizado por la empresa Red Door Lab, está fabricando ya desde hace días pantallas protectoras para el rostro destinadas a aquellas personas que pueden estar más expuestas al COVID-19, como son la policía, las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio o el personal de los tanatorios gijoneses. Todas ellas, que no se destinan a sanitarios pues requerirían de otro diseño, son reutilizables y se pueden desinfectar con lejía.
Las primeras pruebas de este diseño abierto, que ahora podrá utilizarse en cualquier parte del mundo donde dispongan de impresión 3D, se ha estabilizado ya en una producción diaria de 200 pantallas de acetato.
Fran Flórez, de Red Door Lab, se muestra muy satisfecho con la producción y prevé que se pueda aumentar hasta las 400 pantalla diarias, cuya distribución se está realizando gracias al Ayuntamiento de Gijón.
De momento, el Centro Maker ya ha depositado en las oficinas de Aralia, empresa que gestiona en Gijón el servicio de Ayuda a domicilio, un total de 50 pantallas e irán suministrando más, conforme se vayan produciendo.
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...