SER Deportivos GijónSER Deportivos Gijón
Deportes
Coronavirus Covid-19

El fútbol base pierde 1,2 millones de euros al mes por el COVID-19 en Asturias

Un estudio del profesor de Economía de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Amedeo Spadaro, concluye que "la Federación Española debería declarar ya el fin de la temporada 2019/2020"

El presidente de la Federación, Luis Rubiales. / RFEF

El presidente de la Federación, Luis Rubiales.

Gijón

Las pérdidas económicas del fútbol aficionado en España por la pandemia de coronavirus podrían alcanzar los 53 millones de euros al mes pierde en España 53 millones de euros por cada mes que dure la crisis -1,2 millones en Asturias-, según un estudio del profesor de Economía de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) Amedeo Spadaro. El presidente del San Francisco, de la División de Honor Juvenil de Baleares, ha calculado el coste operativo que supone la parálisis de la actividad deportiva por el COVID-19 para las arcas de los clubes "amateur" de todas las comunidades. Concluye que "lo mejor es dar por finalizada la temporada para amortiguar el impacto de la crisis".

Destaca que las entidades deportivas del fútbol aficionado de todo el país adolecen de "una falta absoluta de ingresos", y las compara con la situación que están padeciendo la mayoría de pequeñas y medianas empresas. El profesor de Economía de la UIB recuerda que los clubes no tienen ingresos por cuotas y taquillas, pero están obligados al pago del coste total de los salarios, entre ellos los sueldos netos, seguridad social, dietas y costes de manutención de las instalaciones.

Subraya, en ese contexto, "la incertidumbre por la duración de esta situación" y la ausencia "total de los mecanismos de paracaídas". Spadaro cita datos oficiales del Consejo Superior de Deportes (CDS) para cifrar en 21.200 los clubes federados en España, con un promedio por club de alrededor de 50 licencias.

"De una estimación económica realizada de forma rápida, el club promedio en España (50 fichas) se enfrenta a unos costes de actividad totales mensuales de aproximadamente 2.500 euros. Esto implica que, mensualmente, el futbol aficionado está perdiendo 53 millones de euros", subraya el economista. Para "reducir al mínimo" las pérdidas, y ante "la incertidumbre sobre la duración de la pandemia", Spadaro opina que la RFEF "debería declarar ya el fin de la temporada2019–2020".

"Esa medida permitiría a los clubes reducir costes de forma casi definitiva, y también, permitiría a todo el fútbol, no solo aficionado, acogerse al cierre por situación de emergencia y, eventualmente, solicitar ayudas y compensaciones por parte de las autoridades públicas", sostiene.

El coste económico mensual para las dos federaciones autonómicas con mayor número de licencias, Cataluña y Madrid, ascendería a más de 8,5 millones de euros y casi 6, respectivamente, según el estudio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00