Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Ejecutivo da cuenta de las nuevas medidas aprobadas

Educación acuerda retrasar la Selectividad a finales de junio o principios de julio

Entre finales del mes de junio o principios de julio la prueba ordinaria, y ya en el mes de septiembre, a principios, la extraordinaria

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, participa en la Conferencia Sectorial de Educación / Junta de Extremadura

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, participa en la Conferencia Sectorial de Educación

Don Benito

La Conferencia Sectorial de Educación, convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha acordado que las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se celebren entre finales del mes de junio o principios de julio la prueba ordinaria, y ya en el mes de septiembre, a principios, la extraordinaria, es decir, en torno a un mes más tarde de lo inicialmente previsto, debido a la incidencia de la crisis sanitaria derivada del coronavirus.

Conferencia que se ha desarrollado de manera telemática y en la que ha participado La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, quien ha asegurado que la fecha concreta la decidirá, "en función de cómo evolucione este situación de alarma", cada comunidad autónoma con la Comisión de Coordinación de la que en Extremadura forman parte la Universidad de Extremadura y la Consejería de Educación y Empleo.

En cuanto a los contenidos de la EBAU, los participantes en la Conferencia Sectorial de Educación han acordado que estos sean flexibles y que se dé una mayor opcionalidad al alumnado a la hora de las pruebas, teniendo en cuenta las dificultades que están sufriendo a la largo de este curso.

Además, se va a intentar que el alumnado de Formación Profesional tenga garantizada la opción de titular en igualdad de condiciones que un alumno o alumna de Bachillerato y, en cuanto a las prácticas, se va a dar un margen mayor en la fecha de realización, y se ha establecido que se realicen a finales de julio.

OPOSICIONES DOCENTES

Además, el Gobierno central y las comunidades autónomas han debatido sobre la celebración de las oposiciones docentes este año. Así, tal y como ha explicado Esther Gutiérrez, se han debatido dos opciones distintas, planteadas por todas las comunidades.

“Una opción es que ahora no estamos en las mejores condiciones para celebrar unas oposiciones, puesto que los interinos, la mayor parte, están estos días volcados en las clases telemáticas, con un estado de estrés y una situación que no es la más adecuada, y se propone aplazar las oposiciones de Secundaria para 2021, y las previstas ese año para 2022; y otra opción es la de aquellas comunidades que ya las tienen convocadas y que les gustaría esperar a ver cómo evoluciona el estado de alarma para, finalmente, tomar una decisión” ha explicado Esther Gutiérrez.

En este sentido, la consejera ha convocado a los sindicatos a una mesa técnica, que tendrá lugar este jueves, para conocer su opinión sobre el futuro de las oposiciones convocadas en este ámbito para este año 2020.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir