La caída del tráfico por el estado de alarma reduce un 90% los niveles de dióxido de nitrógeno en las Islas
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario confirma que, en el conjunto de las estaciones, los niveles de NO2 han disminuido entre 50% y un 70%

Carreteras de Tenerife / Cabildo de Tenerife

Tenerife
El estado de alarma decretado por el Gobierno central el pasado, sábado 14 de marzo, ha provocado que las principales ciudades observen una reducción drástica de tráfico. En el caso de Santa Cruz de Tenerife, y según datos de la página oficial de Twitter de la Policía Local, este martes entraron a la capital tinerfeña 10.273 vehículos entre las 7:00 y las 10:00 horas, cuando en los días previos al decreto de estado alarma y en la misma franja horaria el tráfico de entrada roza los 28.000 vehículos.
Estamos ante una situación que se repite en todas las ciudades -también en Canarias- y traducida en una caída de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2). Según datos facilitados por la Consejería regional de Transición Ecológica, los niveles de NO2 se han reducido entre un 50% y un 70% conjunto de estaciones llegando hasta un 90% en las estaciones de tráfico.
Al mismo tiempo se ha observado un aumento en las concentraciones de ozono de aproximadamente un 20% para el conjunto de estaciones, asociado con la disminución de los valores del dióxido de nitrógeno.

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...