Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Jaén no crece en casos de violencia de género durante el aislamiento

Era uno de los temores más pronunciados del Instituto Andaluz de la Mujer ya que esta situación podría haber provocado un aumento de estas situaciones

Una situación de violencia de género. / Getty Images

Una situación de violencia de género.

Jaén

Jaén no ha crecido en número de casos de violencia de género durante el aislamiento. Eso es lo que ha asegurado, en declaraciones para Radio Jaén Cadena SER, la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, María José de la Torre. Y, además, es una tendencia general en toda Andalucía.

En principio había mucho temor al aislamiento producido por el coronavirus porque se sospechó que estas circunstancias actuales derivadas de la crisis sanitaria provocaría un mayor número de casos de violencia en el hogar, donde agresores y maltratadas conviven a diario durante muchas más horas que antes. Sólo se han producido seis peticiones para casas de acogida en toda la región. Un número cercano al habitual en circunstancias normales.

"Estamos trabajando con toda la normalidad del mundo, se están haciendo más o menos los mismos ingresos en las casas de acogida del IAM, se están teniendo las mismas llamadas a nuestro teléfono 900 200 999. O sea, ahora mismo no vemos ese repunte que pensábamos que iba a haber. Pero claro, nosotros llegamos hasta donde podemos llegar".

La importancia del vecindario

De la Torre aseguraba a esta redacción que ahora es el momento de ayudar realmente a las mujeres que nos rodean en nuestro entorno. Por ello, el papel de las vecinas y vecinos tiene que ser fundamental. Si se escucha cualquier situación de violencia tras las paredes de nuestros hogares, hay que llamar al 016 o a la Policía, es gratuito y no deja rastro en la factura. Eso sí, hay que borrarlo del registro de llamadas de su propio teléfono.

"Instamos a que la sociedad, que los vecinos y vecinas, ayuden. Ahora mismo es muy necesaria su colaboración. Si ellos ven o perciben cualquier caso de violencia de género o ven que ellas mujeres aún no han sido capaces de dar el paso y llamar al 016 o ponerse en contacto con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, les pedimos que sean ellos los que den las voz de alarma".

Aquellas mujeres que estén siendo víctimas de violencia de género durante el confinamiento por el Coronavirus, pueden utilizar las salidas a la calle para poder realizar la llamada al 016. "Cuando salen de casa a hacer la compra es el momento para realizar la llamada o dar la voz de alarma a algún vecino o vecina para que haga esa llamada en nombre de ella. Estamos, de todas formas, intentando implementar otras iniciativas durante estas semanas que toquen ese punto de desconocimiento que tenemos ahora de la situación de cada mujer en sus casas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00