El Gobierno vasco aprueba un fondo de 841 millones para salud, desfavorecidos y pymes
El lehendakari ha presidido por videoconferencia la reunión del Consejo de Gobierno en la que se ha aprobado un paquete de medidas económico-sociales y empresariales y posteriormente ha explicado los acuerdos durante una rueda de prensa telemática acompañado por la consejera de Salud, Nekane Murga.

El Consejo de Gobierno se ha celebrado vía telemática / EFE

Bilbao
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes ayudas para luchar contra el coronavirus por importe de 841 millones de euros, de los que 200 se destinarán a reforzar el sistema sanitario, 55 para colectivos más desfavorecidos y 586 para pymes y autónomos.
El lehendakari ha presidido por videoconferencia la reunión del Consejo de Gobierno en la que se ha aprobado un paquete de medidas económico-sociales y empresariales y posteriormente ha explicado los acuerdos durante una rueda de prensa telemática acompañado por la consejera de Salud, Nekane Murga.
Urkullu ha detallado que los 200 millones de euros para el sistema de Salud van dirigidos a la gestión de medicamentos y adquisición de material sanitario; atención preventiva y asesoramiento telefónico; apoyo al personal en centros hospitalarios y asistencia domiciliaria; reordenación de espacios hospitalarios y habilitación de nuevas zonas para atender a personas contagiadas.
El lehendakari ha señalado que la actividad económica es necesaria para dar soporte a los servicios esenciales. "Es fundamental garantizar protocolos severos en las empresas para preservar la máxima seguridad de las personas".
"En estas condiciones, tenemos que tratar de seguir manteniendo la actividad que sea compatible con la seguridad de los trabajadores. Mantener la logística, suministros, energía o distribución de productos de consumo básicos para las personas. Esta es la forma de proteger el empleo", ha subrayado.