Seis consejos profesionales piden cerrar sus consultas y acogerse a las medidas laborales del Estado de Alarma
El Consejo general de colegios de fisioterapeutas de España, el Consejo general de colegios oficiales de podólogos, el Consejo general de colegios de ópticos-optometristas, el Consejo general de colegios de logopedas, el consejo general de colegios profesionales de terapeutas ocupacionales y el consejo general de colegios oficiales de dietistas-nutricionistas conideran que no pueden prestar sus servicios garantizando tanto para los profesionales como para los pacientes la medidas para no propagar el contagio
Segovia
Seis Consejos Colegiales de profesiones sanitarias, Consejo general de colegios de fisioterapeutas de España, el Consejo general de colegios oficiales de podólogos, el Consejo general de colegios de ópticos-optometristas, el Consejo general de colegios de logopedas, el consejo general de colegios profesionales de terapeutas ocupacionales y el consejo general de colegios oficiales de dietistas-nutricionistas, consideran que se debe garantizar únicamente la actividad de Fisioterapia, Podología, Óptica y Optometría, Logopedia, Terapia Ocupacional y Dietética-Nutrición, exclusivamente en aquellas situaciones en las cuales la actuación urgente del profesional sean fundamentales para la evolución del paciente.
Frente a una crisis sanitaria sin precedentes, tanto por el número de ciudadanos y ciudadanas afectadas como por la extraordinaria exigencia que supone para los profesionales sanitarios, los tratamientos de los cuales tienen que dispensarse con plenas garantías de seguridad y atendiendo a la necesidad primaria de revertir la curva de contagio.
Para eliminar toda vía de contagio posible, estos seis Consejos Colegiales Sanitarios, de manera conjunta, ante la situación de alerta sanitaria por el COVID19, reclaman la inclusión de sus profesionales entre los establecimientos de obligado cierre al amparo del RD 8/2020, exceptuando las urgencias que pudieran ayudar a no colapsar el sistema sanitario público.
Consideran que sus intervenciones terapéuticas implican un contacto directo con el paciente, muy próximo y sostenido en el tiempo, de tal manera que aumenta significativamente el riesgo de contagio entre el profesional y los pacientes.
La gran mayoría de los procedimientos terapéuticos se realizan por procesos patológicos que pueden ser aplazados por su carácter no urgente, para evitar así contribuir a la propagación del virus entre la ciudadanía que acude a sus centros; en tanto que el riesgo que supone el desplazamiento y el contacto mantenido para realizar el tratamiento es mayor que el beneficio que producirían estos procedimientos terapéuticos.
El sector privado/liberal de la gran mayoría de estas profesiones, representa aproximadamente el 90% del total de los colegiados, esto supone un total de 105.000 profesionales en España. En este contexto aseguran de no disponer de material de protección necesario, ni para los pacientes ni para los profesionales, y tampoco pueden proceder a su adquisición debido a la carencia general existente.
Fruto de esta argumentación los centros de las seis Profesiones han decidido de forma mayoritaria, por responsabilidad, cerrar sus instalaciones para preservar la salud de sus pacientes y la de los propios profesionales, atender solo urgencias previa valoración telefónica, que puedan ayudar a evitar el colapso del Sistema Sanitario Público.
Esta situación, unida a la Orden SND 232/2020 que indica que estos establecimientos pueden permanecer abiertos, provoca una indefensión manifiesta para poder acceder a las medidas que, en el ámbito laboral, ha determinado el Consejo de Ministros. Por otro lado, recuerdan al Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social, y por ende al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que estos colectivos representan a centros en los que se realizan procedimientos terapéuticos específicos ambulatorios, sin ingreso, y no a centros sanitarios con servicio de hospitalización. Por lo que la regulación de ambos debe estar diferenciada por este factor.
Basándose en lo anteriormente expuesto, y siempre en pro de la protección de los pacientes y de la salud de la sociedad, solicitan el cierre de los centros y consultas de Fisioterapia, de Podología, Ópticas, centros de Logopedia, Terapia Ocupacional de España y consultas de dietistas-nutricionistas, restringiendo la actividad a las urgencias imprescindibles e inexcusables.