Hoy por Hoy CádizHoy por Hoy Cádiz
Actualidad
Coronavirus

"La población puede estar tranquila, estamos preparados para dar sin dificultad todo tipo de asistencia"

El Jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Puerta del Mar lanza un mensaje de tranquilidad, garantiza que hay suficientes recursos en las UCIS y en las urgencias y pide a los gaditanos que sigan siendo responsables

Torres posa en un congreso de la Sociedad Española del Dolor / Cadena SER

Torres posa en un congreso de la Sociedad Española del Dolor

Cádiz

El jefe del Servicio de Anestesia del Hospital Puerta del Mar, Luis Miguel Torres, insiste una y otra vez en redes sociales en hacer saber a los gaditanos que en sus manos está la ansiada solución de aplanar la curva de contagios.

Torres ha hecho suyo un discurso basado en el positivismo, la responsabilidad social y la calma, dentro del realismo. El facultativo ha estado este mediodía en Hoy por Hoy Cádiz relatando cuál es la situación actual del hospital y con qué talante miran los profesionales sanitarios del centro esta semana crítica, según han advertido ya multitud de autoridades.

Entrevista al Jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Puerta del Mar, Luis Miguel Torres

11:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

- Señor Torres, ¿cómo ha sido la mañana en el Hospital Puerta del Mar?

- La mañana, relativamente tranquila, está llegando gente a urgencias porque esta es la semana más crítica pero, quitando eso, el hospital está tranquilo, hay pocos casos para lo que se esperaba, muy pocos en UCI, y eso quiere decir que la gente está actuando con total responsabilidad. El hospital está perfectamente preparado para asumir la carga y, si seguimos en esta línea, no vamos a ver las imágenes que hemos visto en otras comunidades autónomas.

- ¿Qué nivel de saturación tiene ahora mismo el hospital y cómo está llevando la crisis sanitaria?

- El hospital está fasificado para atender a los pacientes en distintas fases. Todos los recursos están a disposición del tratamiento de la epidemia y hemos disminuido mucho la carga de trabajo habitual para evitar contagios y para poner todos los recursos disponibles para pacientes urgentes.

El hospital es muy potente, muy capaz, y cuando nos ponemos todos para hacer una cosa hay muchísimos recursos. En ese aspecto, aunque nos falta material, que nos han prometido que va a llegar, la población puede estar absolutamente tranquila porque estamos preparados para dar sin ninguna dificultad cualquier tipo de asistencia que haya que dar.

- ¿Están recibiendo más gente desde hoy en urgencias? ¿Qué tipo de semana nos espera?

Estamos siguiendo lo que pasa en otros sitios, donde nos llevan una semana de ventaja. Nosotros vamos con esa semana de retraso y eso nos va a beneficiar muchísimo. Las personas se están comportando con gran responsabilidad y eso va. a hacer que la transmisión caiga en picado.

Es una realidad científica que nuestra ciudad y nuestra provincia va a tener una afección menor, lo que no quita que tengamos que estar súper alerta para cumplir las normas que estamos diciendo, porque si no volvemos a la situación anterior. Tenemos que aprovechar esa semana.

- En otras regiones como Madrid, el gran problema está en las UCIs y los respiradores. ¿En el hospital hay suficiente capacidad en la UCI y tienen suficientes respiradores?

- Tenemos una UCI remodelada y muy bien dotada, y una capacidad suficiente para lo que tenemos. De sobra. El plan de actuación que tiene el hospital contemplado es un plan en el que los siguientes recursos que podemos poner a disposición de los pacientes son enormes, y tendría que suceder una catástrofe para ponerlo en marcha.

Tenemos recursos suficientes tanto en la UCI como planificados en las unidades de reanimación. Llegado el caso extremo está contemplado usar los quirófanos y recibiríamos respiradores de fuera, pero eso es una situación que creo que no va a llegar en ningún caso. La población puede estar tranquila porque no vamos a ver imágenes tan desafortunadas como las de Madrid.

- Lo cierto es que multitud de profesionales del Puerta del Mar trasladan una queja casi al unísono, la falta de EPIS (mascarillas, guantes, batas…) ¿Siguen faltando?

No somos nosotros los que lo decimos, sino las propias autoridades, que falta en todo el país. Tenemos mascarillas para el personal, los pacientes van con mascarillas y estamos recibiendo donaciones de gente de fuera. Nos han dicho que el material va a llegar de forma inminente, pero también entiendo que habiendo zonas tan afectadas como Madrid y Cataluña quizás el material tenga que ir a ellos, que están en una situación límite. Con lo que tenemos podemos ir tirando, deseamos que nos llegue lo antes posible, pero no somos los que estamos peor.

Estamos recibiendo donaciones de muchas empresas y asociaciones. Hoy una empresa gaditana, European IT, nos ha donado pantallas protectoras de manera altruista, sin cobrarnos nada, ni siquiera los costes. Queremos agradecer enormemente el apoyo de la ciudadanía en cuanto a la responsabilidad y por dar su dinero y su tiempo.

En ese sentido no tenemos que preocuparnos y solamente hemos de estar atentos, vigilantes y esperar que el material nos llegue por las vías normales lo antes posible 

- Se han habilitado unas urgencias alternativas. ¿Qué se va a hacer en ellas? ¿Qué tiene que suceder para que se pongan en marcha?

No soy el portavoz del hospital, pero sí es verdad que se han hecho urgencias en el gimnasio del hospital. Están preparadas para recibir el aluvión de pacientes que se esperaba que yo, creo, no se va a producir, aunque evidentemente en esta semana nos va a llegar el grueso de pacientes y por eso se ha preparado.

Los pacientes van a urgencias, allí les están tratando con el agobio habitual de recibir un mayor número de pacientes de lo que recibimos diariamente pero con control y sin problema. Si eso se sobrepasara, para eso se ha preparado esa zona. Tenemos un plan de contingencia para funcionar escalonadamente sin problema, tenemos recursos en reserva como médicos jubilados y estudiantes en reserva… tenemos que estar absolutamente tranquilos porque tenemos medios suficientes, tanto humanos como organizativos e instrumentales para atender más casos de los que deberían llegar.

Pero vuelvo a repetir, creo que si seguimos actuando con responsabilidad, ese aluvión no se va a producir, salvo que hubiera un desastre como lo que ha pasado en Alcalá del Valle, un descontrol de zonas puntuales.

- ¿Qué mensaje final traslada a los gaditanos?

- Tenemos que quedarnos en casa, ser responsables, seguir con el lavado de manos y, muy especialmente, el cuidado de los mayores, porque protegerles es esencial. Que todo el mundo haga su ejercicio en casa y que no pierdan la cabeza porque esto va a ser duro, pero vamos a salir adelante, por supuesto. Aquí no pudo ni Napoleon, no va a poder un virus, ¿no?.

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00