El Principado suspende el cobro de los impuestos autonómicos
El gobierno regional prolongará la medida mientras dure el estado de alarma por la epidemia de coronavirus que se ha cobrado ya 13 víctimas en Asturias

Adrián Barbón ha convocado al Consejo de Gobierno este lunes para aprobar las medidas fiscales extraordinarias. / Europa Press

Oviedo
El Principado ha decidido suspender todas las liquidaciones tributarias que dependen de la administración autonómica como medida extraordinaria por la situación derivada del coronavirus. La medida es efectiva a partir de este lunes 23 de marzo como acuerdo del Consejo de Gobierno.
La medida responde al anuncio de la semana pasada, cuando el ejecutivo ya anunció un decreto urgente para suspender todos los plazos asociados a los tributos autonómicos mientras se prolongue el estado de alarma.
Uno de los primeros tributos afectados es la viñeta, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Un tributo municipal pero cuya recaudación gestionan para muchos ayuntamientos los servicios tributarios del Principado y cuya campaña de cobro comenzaba el próximo mes de abril.
Mientras la Consejería de Hacienda prepara la medicina económica para lidiar con las consecuencias del coronavirus en ese plano, las autoridades sanitarias no tienen respiro. A la espera de conocer los datos oficiales, en la madrugada de este lunes se ha producido un nuevo fallecimiento de una mujer de 93 años en el Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres, lo que eleva a 13 la cifra de víctimas mortales.
Por lo demás el gobierno del Principado ha referido 561 casos activos de la enfermedad en Asturias, y 21 curaciones. Hay 20 ingresados en Cuidados Intensivos y 136 personas en planta en distintos hospitales de la región
Por lo demás el gobierno del Principado comienza a plantear la posibilidad de que las familias que tengan a sus mayores internados en alguna residencia geriátrica se los lleven a casa mientras persista la situación de pandemia. Así se está trasladando a los propios centros como una posibilidad. Entre tanto se ha decidido ampliar la desinfección a todas las residencias públicas en los que se haya detectado algún positivo de coronavirus. Este lunes ha empezado en el Palacio del Villar, en Piedras Blancas y en la Santa Teresa de Oviedo. La semana pasada ya se desinfectó la residencia de Grado, la más afectada por el coronavirus con 3 fallecidos, 56 casos entre residentes y 13 entre sus profesionales. También hay ya casos de profesionales infectados en la residencia de El Cristo y la Clara Ferrer de Gijón; y una residente en la residencia de Moreda.