Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Comienzan los trabajos previos para construir los hospitales de campaña en la Comunitat Valenciana

La Generalitat espera empezar la construcción "en diez u once días" y se trabaja ahora en solventar las cuestiones técnicas

En marcha los trabajos de preparación y allanamiento del terreno para ubicar los hospitales de campaña / GVA

En marcha los trabajos de preparación y allanamiento del terreno para ubicar los hospitales de campaña

Valencia

La Generalitat Valenciana ya tiene en marcha los trabajos de preparación del terreno previos a la instalación de los hospitales de campaña anunciados para hacer frente a las necesidades derivadas de la pandemia de coronavirus y que se instalarán en las proximidades de los hospitales La Fe de València y General de Alicante y Castelló, para aprovechar los recursos humanos y sinergias de estos centros. Así lo ha anunciado la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en la comparecencia diaria para dar cuenta de la evolución de la crisis sanitaria.

Barceló ha detallado que se están llevando a cabo trabajos previos en los espacios donde se van a ubicar los hospitales de campaña, que comprenden el allanamiento del terreno y la preparación para hacer la instalación y ha calculado que el tiempo en que empezará esa instalación "puede variar entre 10 u 11 días".

En esta línea, ha incidido en que han sido los técnicos, de acuerdo con los departamentos de salud donde van a ir ubicados, los que han buscado el espacio adecuado "porque tienen que estar muy próximos al centro hospitalario, para usar los recursos humanos del hospital" y contar con sus sinergias.

En València, con 500 camas, estará en terrenos de La Fe; en Alicante, en el mismo recinto del General, donde ha afirmado que están intentando "salvar algunas cuestiones con los técnicos del propio centro" y en Castelló también en el General, por las mismas razones.

Algunos pacientes, a hospitales privados

Barceló, que ha confirmado que ya se está empezando a derivar a algún paciente de la pública a la privada, aunque no haya relación con un contagio de coronavirus, ha explicado que este sábado se constituyó el Comité de Coordinación de las Unidades de Cuidados Intensivos, órgano encargado de controlar y disponer de todos los recursos de las UCI en toda la Comunitat Valenciana, ya sea de hospitales privados como públicos, y con la participación de la Sociedad Valenciana de Ciudadanos Intensivos, aunque se podrán incorporar nuevos miembros.

Asimismo, la consellera no ha podido facilitar datos ni porcentaje de las personas que se han recuperado del coronavirus tras estar en la UCI, aunque ha confirmado que "alguna hay" y ha destacado que cuando se disponga del informe de ese comité ya se dará cuenta de esta información y también del conjunto de capacidad de las UCI, que contarán con los actuales recursos propios, los de la sanidad privada y la incorporación de nuevos espacios que se están habilitando.

Barceló también ha afirmado que, por el momento, no se ha previsto concentrar o centralizar las urgencias o ingresos pediátricos en algún centro para evitar exposición de niños o padres. "No tenemos contemplada esa posible medida; más adelante podría ser", ha dicho, y ha pedido esperar a la información que puedan proporcionar los especialistas sobre esta cuestión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00