Menos posibilidades de que se normalice el deporte
A pesar del trabajo personalizado que realizan los deportistas, todo apunta a una finalización de las distintas ligas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LNVLMPEYJRL7LDRGWD6PCJF76A.jpg?auth=1307e3b7c68ed4733bb7d1662c58d35dbb6a3c9a929140b7adbb217629ef764a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El CD Tenerife antes de comenzar un partido esta temporada / Laliga
![El CD Tenerife antes de comenzar un partido esta temporada](https://cadenaser.com/resizer/v2/LNVLMPEYJRL7LDRGWD6PCJF76A.jpg?auth=1307e3b7c68ed4733bb7d1662c58d35dbb6a3c9a929140b7adbb217629ef764a)
Santa Cruz de Tenerife
Son momentos duros y difíciles los que está viviendo el deporte en estas fechas azotadas por la crisis del Covid-19 y que en el mundo del deporte hacen que se tambalee prácticamente todas las modalidades deportivas. En este sentido las próximas semanas y la prórroga del estado de confinamiento por espacio de otros quince días más hacen que los escenarios más drásticos se puedan dar en lo que se refiere a los distintos clubes deportivos que se mantienen en compás de espera para conocer si se reanudarán o no las distintas competiciones.
En este sentido no sería descabellado pensar que la implantación de los expedientes de regulación temporal de empleo, que podrían empezar a ejecutarse por parte de clubes que ven como es muy complicada su situación económica, con muchos de ellos que ya han empezado a tener problemas económicos conforme se acercan al final de sus temporadas. Es el caso por ejemplo del Clarinos que en palabras de su presidente Claudio García del Castillo ha sugerido a la federación española de baloncesto la suspensión de la competición al no poder asegurar la solvencia económica con la competición paralizada y una plantilla que sigue confinada en sus domicilios. El club morado sí que ha permitido a su jugadora Tanaya Atkinson la marcha hacia su país por motivos personales.
En lo que al fútbol profesional se refiere, la próxima semana puede ser determinante de cara a conocer la decisión que se adopta por parte de la Liga de Fútbol Profesional puesto que la extensión del estado de alarma por otros quince días más por parte del gobierno trastoca las ideas que en principio se tenía de poder retomar la competición el próximo mes de mayo, dado que todos los equipos de primera y segunda deberán llevar a cabo pequeñas mini pretemporadas para ponerse de nuevo en el estado de forma grupal necesario para completar la competición, a pesar de que los futbolistas siguen desarrollando rutinas personales en sus domicilios mientras dure el confinamiento.