El Gobierno vasco pregunta a centros y laboratorios su capacidad para hacer test fiables del virus
Los test que se realizan habitualmente ante el constante aumento de casos, "no son del todo fiables"., según señalabala consejera
El departamento de Salud está recabando la información para conocer la disponibilidad de recursos humanos y técnicos para adelantar, en su caso y en red, un protocolo general para la detección del Covid 19
Vitoria
El departamento de Salud, tal y como ya apuntó la consejera Nekane Murga en la entrevista en 'La Ventana Euskadi', quiere impulsar un protocolo para, en su caso, realizar de manera coordinada y fiable las pruebas de detección del Covid 19 en pacientes sospechosos.
Los test que se realizan habitualmente ante el constante aumento de casos, "no son del todo fiables"., según señalaba en la entrevista Murga. Por ello, el Gobierno vasco está recabando la información precisa para conocer la disponibilidad de recursos humanos y técnicos para adelantar, en su caso y en red, un protocolo general para la detección del Covid 19.
Más información
Según fuentes consultadas por Cadena SER Euskadi, el ejecutivo, a través de la entidad Basque Heath, el Cluster de Empresas de Ciencia y Tecnología para la Salud de Euskadi, ha remitido un escrito, en formato formulario, a finales de la semana pasada a entidades privadas del sector sanitario, laboratorios y los departamentos de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la UPV, en sus facultades de Medicina y Farmacia, en los campus de Leioa y Álava.
En ese correo se les pregunta qué disponibilidad tienen de máquinas para hacer la técnica PCR, acrónimo de Reaccion en Cadena de la Polimerasa, y máquinas de biología molecular para detectar patógenos, un gen específico También se les insta a que señalen si tienen y cuántas cabinas de procesado de muestras, cuántas analíticas podrían hacer al día o si tienen kits para realizarlos.
En el mailing remitido por el Gobierno vasco también se incluyen entidades privadas. De hecho en la carta se pregunta si se pondrían en disposición de la red pública tanto su laboratorio como el equipamiento.
Tras esta carta, se ha enviado una segunda desde la dirección de la UPV a los departamentos de las facultades de Farmcaia y Medicina implicados en la detección de este virus para preguntar si el personal ha trabajado con diagnósticos de este virus, si saben manipularlos y si tienen experiencia en la tecnica PCR.