Controles en carreteras para evitar desplazamientos a segundas residencias
Las multas por usar el coche sin motivo en el Estado de Alarma oscilan entre 601 y 30.000 euros

Se limita la circulación durante el confinamiento por coronavirus. / DGT Archivo

Andújar
La Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han establecido controles en las carreteras de salida de las ciudades para evitar los desplazamientos a segundas residencias con motivo del fin de semana.
La Guardia Civil desde el jueves está realizando 30.000 controles de carretera y se reforzarán durante todo este fin de semana con el fin de vigilar el cumplimiento de las restricciones de circulación impuestas.
Desde la declaración del Estado de Alarma está limitada la libertad de circulación de las personas y no se puede circular por las vías de uso público, excepto para la realización de las actividades recogidas en el artículo 7 del RD 463/2020. El decreto señala cuatro tipos de infracciones: delito contra la protección de la seguridad ciudadana, delito contra la salud pública, delito contra la protección civil y delito contra el código penal. Por su parte, la tipificación de estas infracciones dependerá del delito en sí y de la valoración que efectúen del riesgo los agentes de la autoridad.
Las multas por usar el coche sin motivo en el Estado de Alarma oscilan entre 601 y 30.000 euros.
Esta limitación de la circulación es una medida imprescindible para hacer frente a la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 en la que nos encontramos,
Ley de seguridad ciudadana
De 100 a 600 euros: para usuarios que muevan vallas, encintados u otros elementos fijos o móviles colocados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para delimitar perímetros de seguridad.
De 601 a 30.000 euros: desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, así como la negativa a identificarse.
Ley de salud pública
De 3.001 a 60.000 euros: conductas u omisiones que puedan producir un riesgo o un daño grave para la salud de la población.
De 60.001 a 600.000 euros: conductas u omisiones que puedan producir un riesgo o un daño muy grave para la salud de la población. Incumplimiento reiterado de las instrucciones recibidas por la autoridad competente.
Ley de protección civil
De 30.001 a 600.000 euros: incumplir órdenes, prohibiciones o instrucciones que pongan en riesgo la seguridad de las personas o bienes. En caso de que el riesgo sea de especial peligrosidad, la cuantía puede incrementar desde 1.501 a 30.000 euros.
Código penal
Prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses: personas que se resistan o desobedezcan gravemente la autoridad de los agentes en el ejercicio de sus funciones.