Economia y negocios | Actualidad

Cubierta la demanda de aceite y azúcar

ACOR ha aumentado su actividad con un amplio plan de protección a los trabajadores

Imagen, de esta misma semana, del almacén de azúcar de ACOR que asegura el abastecimento / Cadena SER

Imagen, de esta misma semana, del almacén de azúcar de ACOR que asegura el abastecimento

Medina del Campo

La Cooperativa ACOR ha incrementado la actividad en sus dos plantas de aceite y de azúcar para atender el aumento de la demanda de la cadena de distribución ante el estado de alarma declarado por el virus Covid-19.

La Cooperativa, tras poner en marcha un plan de seguridad de protección a sus trabajadores, ha decidido redoblar sus esfuerzos como compromiso con la sociedad española al operar en un sector estratégico y cumplir con el real decreto que aprueba el estado de alarma, que indica que las empresas agroalimentarias deben garantizar el abastecimiento de alimentos.

Las dos plantas ubicadas en Olmedo, Valladolid, se encuentran operativas con incrementos de actividad en algunas áreas. Es el caso de la zona de empaquetado de azúcar, cuyas máquinas operan al máximo de su capacidad con un aumento del 30% en la producción para atender todos los pedidos. A diario salen 1.200 toneladas de azúcar de la Cooperativa, más de 25 camiones, la mitad cisternas a granel y la otra mitad con producto empaquetado dirigido a los centros logísticos.

El resto de la fábrica azucarera se encuentra en tareas de mantenimiento para adaptarse a la siguiente campaña de refino de caña de azúcar. Para esta labor se han implantado tres turnos para reducir la presencia de trabajadores en planta. Una medida similar se ha adoptado en las instalaciones de aceites con la creación de grupos de trabajo aislados, en turnos diferentes, para poder cumplir con el deber de atender a la sociedad. De esta fábrica salen 2.000 toneladas de aceite refinado a la semana, lo que supone un incremento del 20% sobre la demanda habitual.

El plan dispuesto por la Cooperativa para proteger a sus empleados incluye distintas medidas de información, limpieza e higiene, entrega de equipos de protección, colocación de mamparas y supresión de los procedimientos que impliquen riesgo de contagio. Entre otras decisiones, se ha eliminado el servicio de autobús para el traslado de los empleados y se han habilitado aparcamientos dentro de las fábricas. Se ha contratado personal adicional de limpieza y la mayoría de los empleados de oficinas teletrabajan en sus domicilios. Igualmente, se ha facilitado a los socios de la Cooperativa que efectúen sus contratos de remolacha por vía telemática.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00