Euskadi defiende hacer la Selectividad en julio y pide que se respeten sus competencias
El Departamento vasco de Educación es partidario de "agotar todas las posibilidades" para que la prueba de acceso a la universidad, EBAU, se desarrolle durante el mes de julio, y ha reclamado que se respeten sus competencias en materia educativa.

El Departamento vasco de Educación es partidario de "agotar todas las posibilidades" para que la prueba de acceso a la universidad, EBAU, se desarrolle durante el mes de julio, y ha reclamado que se respeten sus competencias en materia educativa. / EFE

Bilbao
El Departamento vasco de Educación es partidario de "agotar todas las posibilidades" para que la prueba de acceso a la universidad, EBAU, se desarrolle durante el mes de julio, y ha reclamado que se respeten sus competencias en materia educativa.
En una nota de prensa, la consejería que dirige Cristina Uriarte ha informado de que ha remitido este viernes a los ministerios de Educación y de Universidades su posición con respecto a la prueba de acceso a la universidad de este curso 2019-2020 después de que se haya decidido su aplazamiento tras la suspensión de las clases por la pandemia de coronavirus.
Más información
El próximo miércoles está previsto que la Conferencia Sectorial de Educación analice esta cuestión de las fechas en una reunión telemática,
El planteamiento del Gobierno Vasco ante esa cita es que la EBAU "debe celebrarse en todo caso" y que debe garantizarse su competencia "para acordar con la Universidad del País Vasco el calendario más adecuado dentro del límite máximo posible".
Recuerda que en la reunión que todas las partes mantuvieron el pasado martes se habló que de que la convocatoria ordinaria podría ser entre el 24 de junio y el 10 de julio, publicando los resultados antes del 21 de julio, y la extraordinaria antes del 17 de septiembre, publicándose los resultados antes del 23 de septiembre.
Sin embargo, el Departamento vasco de Educación considera que eso no implica que la prueba extraordinaria deba celebrarse en septiembre y recuerda que en Euskadi "hace años" que esta se lleva a cabo en junio.
Por ello dice que la convocatoria extraordinaria podría desarrollarse en las fechas que cada comunidad autónoma establezca de acuerdo a su organización interna y en el caso del País Vasco aboga por realizar la prueba extraordinaria durante los últimos días de julio.
En relación a la estructura y contenidos de la EBAU, el Gobierno Vasco mantiene que es necesario garantizar la autonomía pedagógica de los centros para organizar temporalmente la enseñanza de los contenidos de las materias.
Por ello reclama que se adapten las pruebas actuales, reduciendo el temario incluido, dando mayores alternativas al estudiante en las diversas partes de la prueba (posibilidad de elegir entre varios temas, preguntas, textos o problemas propuestos).
También que se flexibilice el tipo de prueba y se revisen los criterios de evaluación, de modo que los exámenes recojan contenidos relevantes tratados en diversos períodos del curso.
El Departamento vasco de Educación recuerda que corresponde a las comunidades autónomas la regulación de la enseñanza de “otras lenguas oficiales”, y remarca que para Euskadi la lengua y literatura vasca es "un referente básico e irrenunciable".
Finalmente insiste en que es "imprescindible el pleno respeto a las competencias en materia de Educación