Cuarenta días de prórroga para el concurso 'Empecinados'
El parón impuesto por las medidas contra el coronavirus obliga a aplazar hasta el 30 de abril la entrega de trabajos de este certamen histórico-literario

Imagen de archivo de la entrega de premios de la segunda edición / Cadena SER

Aranda de Duero
La organización del Concurso Histórico-Literario relato corto ‘Empecinados’ aplaza la recogida de trabajos al 30 de abril. Las bases publicadas a finales del año pasado para esta tercera edición indicaban que hoy, 20 de marzo, era el último día para entregar los relatos, pero dadas las circunstancias, establece, en principio, una prórroga de cuarenta días.
Aunque no hay una fecha concreta para la entrega de los premios, con el permiso de esta pandemia, el acto se pretende llevar a cabo a finales de mayo, probablemente el 29 de mayo, indica un aviso que publica la página web del Ayuntamiento de Aranda.
Cabe recordar que los Comuneros de Castilla es el tema elegido por el Instituto El Empecinado y la Concejalía de Cultura y Educación para la tercera edición de este certamen dirigido a todos los estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional matriculados en Aranda.
Si el año pasado se centró en la vuelta al mundo Magallanes-Elcano y la primera edición en el guerrillero Juan Martín El Empecinado, en esta ocasión lo hace en el levantamiento armado contra la Corona de Castilla entre y 1522 y la figura de los Comuneros que lo llevaron a cabo.
Las bases establecen tres categorías, una para primer ciclo de ESO, otra para segundo ciclo y FP básica y la tercera para Bachillerato y FP de Grado Medio y Superior, entre las que se reparte, igual que el año pasado, un total de 1.550 euros en metálico, que se ingresarán en la cuenta de los premiados.
Los estudiantes tienen que presentar los relatos, firmados con seudónimo y con una extensión máxima de tres folios, en los centros educativos donde estén matriculados, que se encargarán de hacer la criba correspondiente, no pudiendo presentar más de tres por categoría.
La organización recomienda a los participantes documentarse antes de ponerse manos a la obra para facilitar la ambientación histórica y que el relato se ajuste a la realidad del momento, evitando anacronismos. Cumpliendo esos requisitos, los participantes podrán echarle toda la imaginación que quieran para idear las historias que puedan sugerirles estos personajes y su travesía, que puede dar mucho juego para ello. El jurado estará compuesto por profesores de los departamentos de Literatura y de Historia de este instituto y personal de la Concejalía de Cultura.