Sociedad | Actualidad

La Policía Local de Totana recibe la donación de diferente material de protección contra el coronavirus

La Policía Local de Totana recibe la donación de diferente material de protección contra el coronavirus / Ayuntamiento deTotana

La Policía Local de Totana recibe la donación de diferente material de protección contra el coronavirus

La Policía Local de Totana ha recibido en las últimas horas diferentes otes de mascarillas de autoprotección, guantes de látex, papel higiénico y envases de lejía e hiplocorito sódico desinfectante de amplio espectro, de igual forma que ha ocurrido con Protección Civil.

Según ha informado el Ayuntamiento de Totana, la jefatura de este cuerpo "quiere agradecer públicamente las donaciones de material de protección, autoprotección y productos de limpieza doméstica y desinfección que están realizando representantes de la comunidad china residente en este municipio, empresas locales y vecinos a título particular".

Son días de intensa actividad para este cuerpo, que  en las últimas 24 horas no ha efectuado ninguna sanción más por desobediencia a vecinos de Totana, si bien ha cerrado la actividad de un nuevo local ante la aplicación de medidas recogidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declara esta situación de excepcionalidad nacional; más las que haya tramitado la Guardia Civil.

De esta manera, se contabilizan desde el pasado domingo que comenzaron los controles policiales un total de 19 sanciones por desobediencia, 182 identificaciones de personas que transitaban por la vía pública, 114 controles a vehículos y seis cierres de actividad de locales; más todos aquellos que haya formulado la Guardia Civil.

Efectivos de la Guardia Civil y Policía Local vienen endureciendo desde principios de esta semana los controles, tanto en puntos fijos como móviles del municipio, advirtiendo de la necesidad del confinamiento domiciliario y autorizando solamente las salidas justificadas por motivos exclusivamente laborales y de adquisición de productos de primera necesidad.

Los controles se realizan tanto en el casco urbano, sobre todo en zonas que habitualmente han tenido un tradicional tránsito de personas y vehículos, como en las afueras de la ciudad, y las pedanías.

Además, se recuerdan algunas de las consecuencias coercitivas del incumplimiento de las medidas que establece el estado de alarma, cuyas sanciones pecuniarias por desobediencia oscilan entre los 600 y 30.000 euros, llegando incluso a penas de 18 meses de cárcel.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00