Clase de Historia con el profesor eldense José Manuel Guardia: Stanbrook
Un carguero que zarpó de Alicante con unos 3000 exiliados al final de la Guerra Civil

Guardia, en el puerto de Alicante, junto al busto de Archibad Dickson / J. M. Guardia

Elda
El profesor de historia, José Manuel Guardia Villar ha recordado un hecho histórico ocurrido cuando faltaban cuatro días para el final de la Guerra Civil. El Stanbrook, un barco carbonero britanico, habia fondeado en Alicante con la orden de cargar naranjas y azafrán. Archibald Dickson, capitán del carguero, abrumado por las personas que vió en el puerto piendo ayuda, cambió el plan de embarcar provisiones,por el de evacuar a unos 3000 exiliados (hombres, mujeres y niños). "Un barco que supuso la esperanza para miles de personas", afirma el profesor Guardia. Al atardecer del 28 de marzo de 1939, el Stanbrook partió hacia Orán.
José Manuel Guardia, profesor de historia, recuerda un hecho histórico de la Guerra Civil: Stranbrook
11:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles