Nadia Pina, tecnóloga de alimentos: "lo ideal para descongelar alimentos es hacerlo en el refrigerador"
Recomienda sustituir los alimentos ultraprocesados por otros más sanos como frutos secos o palomitas de maíz caseras sobre todo para los días de cuarentena por el coronavirus

Nadia Pina, Diplomada en Nutrición y Dietética, explica la forma correcta de congelar y descongelar alimentos / Cadena SER

Elda
El ritmo de vida de la actualidad hace que, cada vez más, se congelen los alimentos para conservarlos durante más tiempo y guardar comida congelada una vez cocinada. Nadia Pina, diplomada en Dietética-Nutrición y Tecnología de los Alimentos, en el programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó explica las diferentes formas y “prácticas correctas de higiene alimentaria” de descongelar los alimentos.
En primer lugar, no existe diferencia entre congelar alimentos frescos o comprarlos ya congelados. “Las dos opciones son buenas”, explica la nutricionista, porque “se conservan las propiedades igual”. Sin embargo, una vez congelado “se pierden propiedades” como el color, el sabor o el tacto, pero esto ocurre al congelarlo.
Así, una pauta imprescindible a la hora de congelar alimentos es separarlos: “El contacto de alimentos de diferentes grupos provoca contaminación”. Para evitar esto, recomienda utilizar bolsas de congelado o herméticas y congelar cada grupo de alimentos por su parte. Además, es importante indicar la fecha en la que “hemos abierto el envase” y “poner la fecha de caducidad del envase original”.
Ahora bien, cuando llega el momento de descongelar los alimentos sólo hay dos formas de hacerlo correctamente: o en el refrigerador, o en el microondas, "no encima de la bancada de la cocina".
A su vez, también señala que “los alimentos congelados no se pueden ni mojar ni meter bajo del grifo” ya sea con agua fría o caliente: “Es una praxis inadecuada”.
Por otra parte, si se descongela un alimento y luego se desea volver a congelarlo “se debe calentar”, es decir cocinarlo. Si se descongela en crudo “no se puede volver a congelar crudo”.
Por último, y como recomendación para “evitar tentaciones” estos días de cuarentena, Nadia recomienda sustituir alimentos procesados como la bollería, por alimentos más saciantes y sanos como los frutos secos“tostados o crudos” o palomitas de maíz caseras.
Nadia Pina, nutricionista de Petrer, explica la forma correcta de congelar y descongelar alimentos
11:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles