Sociedad | Actualidad
Coronavirus

Un cordobés atrapado en Perú pide ayuda al gobierno para volver a casa

Según david Yubero, que viajó con su novia a Perú, hay unos 3.000 españoles encerrados en este país

David y Alicia, en Perú. / Cadena SER

David y Alicia, en Perú.

Córdoba

El cordobés David Yubero (40 años) nunca pensó que el emocionante viaje a Perú que iba a compartir con su novia, Alicia (Granada, 26), se iba a convertir en una verdadera pesadilla por la crisis del coronavirus.

Testimonio de David Yubero, cordobés atrapado en Perú por al crisis del coronavirus (19/03/2020)

05:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No dudaron en seguir con sus planes de vacaciones el pasado 2 de marzo, ya que el gobierno central mantenía la situación en alerta baja y no afectaba a su viaje. Pero el día 13 de marzo, Pedro Sánchez declaró el estado de alarma en España y todo cambió. Un día después, Perú prohibía viajar a Europa.

Iberia les canceló el vuelo de vuelta, por lo que tuvieron que buscar vuelos que finalmente también se cancelaron. La declaración de estado de emergencia nacional en Perú les pilló fuera de Cuzco, con la consiguiente odisea para llegar en tren a la capital, con una espera de más de 5 horas y "con suerte" frente a otros turistas que se quedaron esperando. Tuvieron que prorrogar su estancia en el hotel y luego buscar otro alejamiento. Pero "nos cancelaban nuestras reservas porque éramos europeos", cuenta David. Finalmente, pudieron conseguir techo en una pensión.

"Al salir por la calle, cuando podíamos, nos trataban mal. Con expresiones como 'encima de que sois europeos, qué haceis en la calle'. Esto es literal, no dramatización", explica David.

Tras el estado de emergencia nacional, David y su pareja no pueden salir de la habitación por orden gubernamental, no pueden comprar comida o medicinas. De hecho, la Policía le amenazó con detenerle si salía, alegando que los hoteles debían facilitar los productos de primera necesidad.

Han pedido ayuda a la embajada de España en Perú por vía telefónica y telemática. "Veo las declaraciones de la ministra, lo que dice Pedro Sánchez y es mentira. Solo nos piden datos y dicen que están trabajando en ello".

Ahora, han conseguido gracias al diputado socialista Antonio Hurtado un interlocutor con el ministerio de Asuntos Exteriores. Que además, según ha podido comprobar, no estaba al tanto de esta situación.

Piden lo mismo que han conseguido israelíes, chilenos o uruguayos en Perú. Ser repatriados a nuestro país. Volver, por fin, a casa.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00