Videollamadas, nuevos horarios y rutinas, así son las clases virtuales de los alumnos madrileños
El sistema educativo de la Comunidad se enfrenta a una situación extraordinaria

Los estudiantes se conectan a aulas virtuales para seguir sus clases / Getty Images

Tres Cantos
Son la 14:30h de la tarde y María nos atiende tras acabar sus clases virtuales. Estudia el tercer curso del Grado en Magisterio en la Universidad Pontificia de Comillas y lo hace desde casa como miles de alumnos que se ven obligados a hacerlo durante la cuarentena.
En su caso, con horario establecido, de 8:30h a 14:30h de lunes a viernes se debe conectar a una aplicación para hacer videollamada con el profesor junto con más de 40 compañeros con la vista puesta en los exámenes de mayo, que todo apunta a que se retrasarán al menos dos semanas.
Con la cámara apagada y el micrófono silenciado, a través de la aplicación podrán 'levantar la mano' virtualmente para preguntar alguna duda. Sobre la asistencia nos dice María que no se puede controlar: "cualquier alumno puede conectarse e irse a otra habitación".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María, estudiante universitaria explica como se organiza para seguir las clases virtuales por la crisis del coronavirus
Se cumple ya una semana del cierre a los centros educativos en la Comunidad de Madrid, una suspensión de clases en la que se indicó a los alumnos que esta situación de excepción no era un periodo vacacional. Miles de escolares de la región siguen asistiendo a clase de otro modo, de manera virtual.
Los colegios, institutos y universidades han priorizado los medios electrónicos con el fin de no cortar la progresión del aprendizaje y minimizar así la pérdida de contenidos del curso actual.
Martín, cursa 3º ESO en el I.E.S Jorge Manrique de Tres Cantos, se conecta a un aula virtual donde los profesores van subiendo contenido e informando sobre los ejercicios a entregar para cada asignatura, algunos incluso con videos de Youtube donde explican la tarea."En otros institutos la hacen por videollamada y tienen un horario, en mi caso no lo tenemos pero yo intento hacer las tareas durante la mañana" nos dice Martín.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Martín, cursa 3º ESO en el I.E.S Jorge Manrique de Tres Cantos ahora on line por el coronavirus
Beatriz, su madre, nos proporciona la información que se les da desde el instituto, entre las recomendaciones organización, dosificar las actividades o evitar la necesidad de imprimir desde casa. "Desde el instituto están teniendo todo en cuenta, hay alumnos que no disponen de ordenador o incluso tareas en las que era necesario imprimir".
El ordenador reemplaza el contacto, las videollamadas y el envío de actividades las tareas colectivas. Durante al menos dos semanas, padres, madres y alumnos mantendrán el contacto con los respectivos centros a través de aulas virtuales y programas para que la vuelta a la normalidad sea lo más sencilla posible.