Denuncian la reventa de mascarillas para especular con ellas en Lanzarote
Empresas no sanitarias están comprando mascarillas que costaban cincuenta céntimos y vendiendolas entre diez y catorce euros, según denuncia el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas en la SER

Mascarillas desechables / Europa Press

Arrecife
"Las mascarillas quirúrgicas normales estaban a cincuenta céntimos y ya hay establecimientos en Canarias que han acaparado esas mascarillas y las están vendiendo a catorce euros, un disparate", sentencia el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas. "Son distribuidores o intermediarios que se están lucrando en estos momentos, cuando hay escasez de un producto los precios se disparan, son las leyes del mercado que tenemos", explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas en Hoy por Hoy Lanzarote. Además, el Colegio de Farmaceuticos de Las Palmas denuncia que hay un desabasteciento importante en las farmacias de Canarias, que se han retenido pedidos en Madrid ante la necesidad urgente que allí tienen y que en menos de quince días ninguna farmacia de Las Palmas dispondrá de termómetros.
"Los precios a los que compra la farmacia han subido y eso se repercute lógicamente en el precio final al consumidor, pero desde el Colegio de Farmacéuticos hemos dado instrucciones muy claras de que no se puede estar especulando con los precios", explica el presidente del Colegio. "Si las distribuidoras nos suben los precios es porque se los suben a ellas, es decir, los proveedores", añade. "No subimos precios porque queramos hacer negocio, sino porque el proveedor o el fabricante te lo sube a ti", explia y reconoce al mismo tiempo que alguien está haciendo negocio con esto. "Efectivamente, yo tengo conocimiento de pedidos de mascarillas se han desviado a Italia porque los precios que se pagan aquí son muy inferiores a los que se pagan en Italia en este momento", explica. "Por eso el Ministerio ha tomado la medida de requisar e informar de quién tiene mascarillas y otros productos sanitarios en España", explica.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista a Juan Ramón Santana, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas
"Yo solo soy un intermediario", dice una empresa no sanitaria que opera en Lanzarote y Fuerteventura y vende mascarillas a 9.90€
Una de las empresas no sanitarias de Lanzarote y Fuerteventura que vende mascarillas explica que tiene agotadas las reservas al menos hasta la semana que viene. En la llamada al servicio de atención de la empresa, -a quienes hemos distorsionado la voz-, explican que compran las mascarillas a seis o siete euros. "Yo solo soy un intermediario, a mí me venden las mascarillas a seis euros y yo las vendo a nueve noventa", explican en una llamada en la que no revelamos que es un medio de comunicación quien pregunta, para garantizar la sinceridad en la respuesta. Los intermediarios culpan a los proveedores y los farmacéuticos culpan a los intermediarios y a los proveedores y mientras tanto, la demanda crece exponencialmente y el precio también, al tiempo que se destruyen miles de empleos temporalmente en Lanzarote.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Yo solo soy un intermediario", ¿por qué se multiplica el precio de las mascarillas?

Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...