Efectivos de la UME desinfectan edificios públicos en Ávila
También colaboran en el control del cumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno para el control de movimientos de la población

Los efectivos de la UME han desinfectado el edificio de los Juzgados, en la calle Vallespín / Cadena SER

Ávila
La Unidad Militar de Emergencias ha desplegado hoy 23 efectivos en la ciudad de Ávila para proceder a la desinfección de edificios públicos que pueden tener una mayor presencia de personas, como las tres carpas que se han instalado en el exterior del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles o las comisarías de policía Nacional y Local.
También se ha desinfectado el edificio de los Juzgados ubicado en la calle Vallespín, que había sido clausurado después de que una de las fiscales hubiera notificado que estaba en aislamiento por haber tenido contacto con uno de los casos positivos en coronavirus. Arturo Barral, subdelegado del Gobierno, ha informado de que ya ha hablado con el presidente de la Audiencia Provincial y que no hay ningún riesgo en que los profesionales puedan volver a acceder al mismo.
Los efectivos de la UME colaborarán hoy en el control del cumplimiento de las medidas de aislamiento decretadas por el gobierno. Desde el sábado por la noche se han puesto 10 denuncias a personas que, pese a las recomendaciones de las fuerzas y cuerpos del Estado, no han hecho caso de las restricciones. Las sanciones que se van a aplicar son fuertes, recuerda el subdelegado.
Esa vigilancia se está reforzando en los municipios de la provincia que han aumentado su población este fin de semana por la llegada de personas que tienen allí su segunda residencia pero que habitualmente viven en otras provincias, especialmente en Madrid. En estos municipios se ha detectado un aumento del consumo de electricidad y agua en esas poblaciones que tienen urbanizaciones con segundas residencias.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....