Zaragoza acondiciona un pabellón deportivo para personas sin hogar
Duplica así las plazas del Albergue municipal y dispondrá de los mismos servicios

El pabellón de Tenerías alojará a 100 personas sin hogar durante la cuarentena del coronavirus / Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza ha acondicionado el pabellón deportivo de Tenerías para poder acoger a un centenar de personas sin hogar ante la crisis del coronavirus, según ha explicado este martes el alcalde, Jorge Azcón.
La medida pretende solucionar la falta de plazas en el Albergue Municipal, 98 en total y que hoy está saturado, y con su puesta en funcionamiento, esta misma noche, se duplica por tanto el número de personas que podrán evitar dormir en la calle.
El pabellón funcionará con los mismos criterios, medios y servicios que el albergue, ha dicho el alcalde, quien ha valorado el trabajo "en tiempo récord" de los servicios sociales especializados y comunitarios, así como del Servicio de Instalaciones Deportivas, Urbanismo, brigadas municipales y personal de limpieza, que "ha dejado la instalación en perfectas condiciones higiénicas".
El alcalde ha agradecido la colaboración solidaria de las empresas Pikolín (que ha donado cien somieres, colchones y almohadas), El Corte Inglés (que ha entregado miles de mascarillas para los servicios sociales y material de cocina).
La habilitación del pabellón se ha hecho de común acuerdo con las entidades del tercer sector que están agrupadas en la coordinadora de personas sin hogar.
Este nuevo espacio temporal funcionará con los mismos protocolos que el Albergue Municipal, que hace varios días incorporó cuatro profesionales sanitarios y ha tomado medidas para reforzar las labores de higiene y la desinfección, informan fuentes municipales.
En este caso, prestarán servicio un médico y dos ATS, junto al personal municipal de servicios sociales, y una patrulla fija de Policía Local que velará por la seguridad, como también sucede en el Albergue.
Los usuarios tendrán el mismo servicio de desayuno, comida y cena que en el Albergue, a cargo de la empresa Clece, y dispondrán de todo lo necesario, incluido material para la higiene personal.
Según el censo que anualmente realiza Cruz Roja, diariamente hay entre 120 y 130 personas durmiendo diariamente en las calles de Zaragoza, ha dicho Azcón.
El alcalde, por otro lado, se ha referido a los datos de uso del transporte público, que ha descendido un 80 por ciento, lo que probablemente llevará a tomar "medidas adicionales" sobre su circulación, que no ha precisado.