Política | Actualidad
POLÍTICAS DE IGUALDAD

Aprobado el I Plan de Igualdad en Hondarribia

El documento salió adelante gracias a la mayoría absoluta del PNV. El resto de partidos optó por la abstención al considerar que el plan carece de eficacia

Estitxu Urtizberea (Abotsanitz), Xabier Isasi (EH Bildu) y Josu Álvarez (PSE-EE). / Foto ABOTSANITZ

Estitxu Urtizberea (Abotsanitz), Xabier Isasi (EH Bildu) y Josu Álvarez (PSE-EE).

Hondarribia

El pasado jueves se celebraba en el Ayuntamiento de Hondarribia el esperado pleno al que se llevaba para su aprobación el I Plan de Igualdad de Hondarribia. Una sesión plenaria a la que solo se permitió la entrada de los periodistas por las medidas preventivas ante el Coronavirus.

El documento salió adelante con los votos a favor del PNV y la abstención del resto de formaciones políticas que un día después del pleno y a través de una nota conjunta manifestaban que “sin técnico ni departamento propios, el Plan de Igualdad carece de eficacia”.

Los tres grupos municipales de la oposición (Abotsanitz, PSE-EE y EH Bildu) reconocen que llevaban años solicitando un plan para Hondarribia, y por ello dicen “no podíamos votar en contra, porque creemos que es vital tener un documento que posibilite la implantación de políticas de igualdad. Pero tampoco podíamos votar a favor, porque tenemos claro que sin técnico de igualdad y sin un departamento propio, el I Plan entre hombres y mujeres de Hondarribia carece de eficacia”.

No son exigencias, según dicen, únicamente de la oposición. “Los agentes que han aportado mejoras al borrador presentado por el gobierno municipal comparte esa idea. Más aún, en el informe que Emakunde presentó para valorar el plan, se valoran como necesarios para poder desarrollarlo. El Parlamento Vasco aprobó la primera Ley Vasca de Igualdad en 2005. Esa misma ley obliga a Hondarribia a aprobar un plan de igualdad, y ha necesitado 15 años para hacerlo. Y hemos perdido una gran oportunidad”.

Salvo el gobierno municipal, desde las formaciones de la oposición manifiestan que “el resto de los agentes que hemos participado en el proceso hemos reivindicado la necesidad de un técnico de igualdad y un departamento propio de área. También Emakunde comparte esa exigencia, y no olvidemos que Emakunde es la entidad elegida por el Gobierno Vasco para desarrollar la Ley Vasca de Igualdad”.

“El gobierno municipal quería aprobar el plan antes del 8 de marzo, deprisa y corriendo, sin ni siquiera presentárselo a los agentes involucrados. Obligados por la oposición, tuvo que convocar una reunión para hacer la presentación. Pero el plan no recoge lo que se dijo en esa reunión. Se le dijo claramente al PNV que son indispensables un técnico de igualdad y un departamento propio”, apuntan.

Por eso y al no recoger el documento esas exigencias, la oposición “no puede aprobar el documento, por que no recoge los compromisos necesarios para llevar a cabo políticas de igualdad “. Y terminan, “es una pena, porque hemos perdido la oportunidad de aprobar el Plan de Igualdad por unanimidad, que es como debería haberse aprobado”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00