Sociedad | Actualidad
Coronavirus de Wuhan

Listas 3 plantas del viejo Clínico: más de 110 casos y previsión de utilización máxima de recursos en 10 días

Salud busca voluntarios del último curso de Enfermería y Medicina para contrataciones inmediatas

Todos los laboratorios de la UGR, listos para ser usados por Salud

La Unidad Militar de Emergencias se despliega este martes en Granada

Si se ocupa todo el Clínico viejo, lo siguiente será el hotel Abades Nevada Palace

Los hospitales de Granada, públicos y privados, funcionan como uno solo

Imagen de archivo del hospital San Cecilio de Granada / Rafael Troyano

Imagen de archivo del hospital San Cecilio de Granada

Granada

El coronavirus avanza en la provincia de Granada de forma exponencial. En solo cinco días hemos pasado de cero a tener la mañana de este martes unos 110 casos positivos y tres personas fallecidas. Las autoridades preparan ya activamente el escenario de dentro de 10 días en el que habrá que utilizar todos los recursos disponibles para la atención, incluso recursos extrasanitarios, si se mantiene el ritmo de propagación actual. Ante estos datos se hace extremadamente necesario por parte de la ciudadanía cumplir a rajatabla las medidas de confinamiento.

Este martes por la mañana se cuentan en Granada 110 positivos y tres personas fallecidas, dos en el Clínico y una en el Virgen de las Nieves. De todos los contagios, solo 36 personas están ingresadas, varias de ellas en la UCI.

Se siguen detectando positivos entre el personal sanitario y al foco de contagio en la residencia de mayores de La Zubia (ya controlado) se une este lunes otro en la de Pinos Puente.

Los casos positivos siguen aumentando y, aunque se están duplicando esfuerzos, hay de nuevo este día unos 300 análisis esperando resultado. Voluntarios del último curso de Enfermería y Medicina de Granada han sido ‘reclutados’ para ser formados esta misma semana y ser contratados cuando sea necesario.

Tres de las plantas del antiguo hospital Clínico están ya listas para ser utilizadas. Los dos grandes hospitales privados de la capital están ya atendiendo a sus pacientes con coronavirus y serán utilizados para derivar a enfermos del resto de centros en cuanto sea necesario. En el día a día, los hospitales públicos Virgen de las Nieves y San Cecilio (así como los comarcales de Baza, Guadix, Motril y Loja) y los privados La Inmaculada y La Salud funcionan ya ‘como un solo hospital’.

Las autoridades sanitarias también están ya preparando todos los laboratorios con un mínimo de dotación de cualquier área científica de la Universidad de Granada para ser utilizados para la detección del coronavirus. Se trabaja para enfrentarse al peor escenario posible en un horizonte de entre 10 y 12 días, si se mantiene el actual ritmo de contagios. Si es necesario, la siguiente opción de hospitalización será el hotel Abades Nevada Palace.

Se tienen en cuenta y se agradecen los ofrecimientos del Palacio de Congresos y de la Feria de Muestras de Armilla aunque la mejor opción de medicalización son los hoteles. Las autoridades reconocen falta de medios para los profesionales sanitarios en Granada, como mascarillas. Sanitarios de las urgencias del Virgen de las Nieves han pedido públicamente mascarillas a la población ante la escasez en el centro. Los profesionales solo reciben una dotación mínima diaria, que consideran totalmente insuficiente.

Se está a la espera de la llegada de más material, que se ha pedido al Gobierno central, para distribuirlo en los centros. Se sigue trabajando en planes para compatibilizar la atención sanitaria con la protección de los profesionales del sistema.

Fuentes oficiales aseguran a Radio Granada que ‘no podemos permitirnos que un solo sanitario enferme’. De hecho, casos positivos detectados en los centros de salud de Maracena y Góngora, en la capital, han provocado su cierre temporal.

También preocupan los centros de ancianos. El brote en la residencia de La Zubia se ha dado por controlado. Este lunes se ha detectado un brote en la de Pinos Puente.

Este primer lunes de confinamiento se ha vivido en la provincia de Granada con normalidad, aunque con quejas ciudadanas de que sectores no vitales tendrían que estar parados. La actividad empresarial ha sido la de un lunes normal en los polígonos industriales.

En algunos pueblos se ha vivido, dicen los vecinos, ‘demasiada actividad’. Es necesario, por tanto, que la ciudadanía sea más estricta en las medidas del decreto de confinamiento. Este martes se despliega en Granada la Unidad Militar de Emergencias para tareas de desinfección de espacios públicos y de vigilancia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00