Sociedad | Actualidad
Coronavirus de Wuhan

Siguen en aumento los casos en Granada con dos fallecidos

La provincia vive con normalidad el confinamiento aunque con dudas en algunos sectores productivos y en los transportes

Agentes de la Policía Local de Granada vigilan en el Mirador de San Nicolás, uno de los puntos más concurridos por el turismo de la ciudad, para que se cumplan las normas del decreto de estado de alarma / Rafael Troyano

Agentes de la Policía Local de Granada vigilan en el Mirador de San Nicolás, uno de los puntos más concurridos por el turismo de la ciudad, para que se cumplan las normas del decreto de estado de alarma

Granada

Los casos de coronavirus se han disparado en la provincia de Granada. En cuatro días hemos pasado de cero casos a los 67 de este lunes, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad.

En las últimas horas han muerto en el hospital San Cecilio de Granada las dos primeras personas con coronavirus en esta provincia. Se trata de un hombre de 81 años, fallecido durante la mañana; y un hombre de 57, fallecido a última hora de la noche del domingo.

El hombre de 57 años había ingresado el jueves en la UCI aunque había llegado al hospital varios días antes con un diagnóstico de neumonía bilateral, aunque se desconoce si esa patología estaba causada o no por el coronavirus. Era funcionario del Ayuntamiento de Alcalá la Real, según ha confirmado el alcalde de esta localidad vecina, Marino Aguilera.

El centro de salud de Maracena ha quedado clausurado temporalmente por el positivo de uno de sus trabajadores.

Las autoridades han dado por controlado el foco de contagio por coronavirus en la residencia de mayores de La Zubia. Se han confirmado dos casos hasta ahora, aunque se espera que esta cifra aumente. Aún así, la residencia ha sido completamente desinfectada y da por controlado el foco.

Los dos laboratorios de Granada están saturados con decenas de casos pendientes de analizar. Los hospitales han suspendido hoy las operaciones programadas. Los centros de salud se han reforzado y la atención en urgencias ha bajada un tercio. Se aconseja que todas las consultas médicas ordinarias, los trámites burocráticos y hasta la renovación de recetas se realice a través del teléfono y la aplicación de móvil de Salud Responde.

Ofrecimiento de instalaciones

La Universidad de Granada ha comenzado hoy a hacer inventario de todo el material sanitario con el que cuenta en las facultades de Medicina, Ciencias de la Salud, Farmacia y los centros de investigación. La institución, además, ha puesto todas sus instalaciones a disposición de las autoridades sanitarias.

La Feria de Muestras de Armilla ha puesto sus instalaciones a disposición de las autoridades sanitarias. La feria cuenta con tres grandes pabellones y buenos accesos. Además, está situada muy cerca del hospital San Cecilio. La Consejería de Salud tiene todo preparado por si tuviese que acondicionar el antiguo hospital clínico.

Primer día laborable en alarma

Granada vive este primer lunes de confinamiento con tranquilidad aunque con las lógicas dudas sobre los detalles no aclarados en el decreto de estado de alarma. Fuera de las horas punta, el tráfico en la capital ha sido de una décima parte de lo habitual.

La actividad en la ciudad de Granada se ha visto reducida drásticamente aunque en los polígonos industriales se vive casi un día normal. En numerosas localidades de la provincia se registra una actividad matinal casi normal lo que ha levantado las protestas de la ciudadanía.Han surgido las primeras dudas sobre el transporte y sobre actividades concretas, como talleres mecánicos, que no saben si seguir abiertos o no. Las peluquerías están cerradas.

Se trabaja con normalidad en el sector de la construcción aunque los almacenes de material han comenzado a cerrar, por lo que todo irá en cadena. Algunos vecinos han denunciado que comercios de barrio que no tendrían que estar abiertos, funcionan con normalidad. Algunos gimnasios siguen abiertos.

Los transportes funcionan con las restricciones impuestas por todas las administraciones. La única línea de autobús urbano de Granada que funciona al 100 por 100 es la 4, la antigua LAC. Como en otras ciudades como Motril, Granada también ha suspendido la ORA, el pago por aparcamiento.

En los autobuses urbanos se respetan, por lo general, los límites impuestos de aforo. En general, van vacíos. El metro ofrece servicio normal. A partir de mañana, se verá reducido en un 30 por ciento en horas punta.

En los autobuses metropolitanos se han producido momentos de tensión como el que cuenta esta usuaria: no se han respetado las medidas de seguridad y, en las horas punta, han ido llenos, algo que se desaconseja.

Las fuerzas de seguridad están desplegadas en toda la provincia, y es algo visible. Este es el sonido por megafonía de un coche de la Guardia Civil patrullando por el Marquesado del Zenete.

En las calles de nuestros pueblos y ciudades se están cumpliendo las normas aunque los agentes han detectado, según comentan con cierta broma, un muy alto nivel de inventiva de personas que intentan saltarse las prohibiciones de movimiento con excusas de lo más peregrinas.

Los agentes han impuesto ya las primeras multas por mantener negocios abiertos y deambular indebidamente por la calle. Patrullas militares se desplegarán en la ciudad de Granada en próximos días.Las tiendas están abiertas con normalidad; en los mercados de abastos no faltan productos básicos y algunas farmacias de Granada ya han comunicado a sus clientes que el miércoles recibirán mascarillas y otros productos.

La flota pesquera de la costa granadina ha salido hoy a faenar, aunque los pescadores tienen dudas ante una posible merma de las ventas. El presidente de los armadores motrileños, Ignacio López, ha transmitido así su preocupación desde su propio barco.

Algunas personas han reportado que en algunos supermercados grandes de Granada, los clientes no respetan el perímetro personal de seguridad aconsejado. En el campo, continúa la actividad con normalidad aunque extremando las medidas de seguridad, especialmente en las naves de las cooperativas, como asegura el secretario provincial de la organización COAG, Miguel Monferrer.

Casi todas las iglesias están cerrando al culto. Tras la suspensión de la Semana Santa, las hermandades han aceptado la decisión con tranquilidad y hasta de buen grado. Los pueblos con fiestas a la vista han comenzado también a suspenderlas. Por ejemplo, Benamaurel ha suspendido las fiestas patronales de San León, pendientes además, como Zújar y Cúllar, de qué hacer con las fiestas de Moros y Cristianos de finales de abril.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00