Sociedad | Actualidad
Coronavirus de Wuhan

Sanidad comunica un tercer positivo por coronavirus en Lanzarote

Se pide a la población que llame al 900 112 061 solo si tiene síntomas y de riesgo y que se deje libre el 112 para las emergencias

Entrada de Urgencias del hospital Doctor José Molina Orosa. / Cadena SER

Entrada de Urgencias del hospital Doctor José Molina Orosa.

Arrecife

La isla de Lanzarote ha registrado un tercer caso positivo por infección de coronavirus COVID-19 tal y como ha avanzado este sábado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias de forma que a las 12:00 h. de esta jornada se contabilizan ya 82 casos activos en el Archipiélago, a lo que se suman 7 altas y 1 fallecimiento. La cifra total acumulada es de 90 casos. De ellos, en la actualidad hay dos personas graves, una en Tenerife y otra en Gran Canaria.

El tercer caso registrado en Lanzarote se suma a los dos primeros ya comunicados en jornada del viernes, referente a dos turistas procedentes de Madrid que estaban alojados en el hotel H10 White Suites de Playa Blanca aunque ya han salido del establecimiento y han sido aislados en un apartamento.

Por islas, Tenerife suma 63 casos acumulados, de los que hay que descontar cinco altas con lo que son 58 casos activos. Gran Canaria, 17, con un fallecimiento por la que son 16 casos activos; Lanzarote, 3 casos activos; La Palma, 3 casos activos; La Gomera, 3 casos, uno activo y 2 altas y Fuerteventura 1 caso activo.

La Consejería de Sanidad insiste en que para evitar el colapso del sistema sanitario la población debe seguir las recomendaciones oficiales. Además, se solicita la solidaridad con respecto a la donación de sangre para evitar del desabastecimiento en este sentido en las próximas semanas.

Línea de atención coronavirus

En aras de una mejor atención se ruega a la población que utilice los recursos de manera racional. El número de teléfono de atención coronavirus habilitado por la Consejería de Sanidad es el 900 112 061. Esta línea se ha reforzado para la asistencia a todas aquellas personas que tengan síntomas (como tos, fiebre, dolor de cabeza, etc.) y que hayan estado en contacto con personas que hayan viajado a zonas de riesgo como Madrid, País Vasco o Italia. Desde ese teléfono se valorará y gestionará la realización de pruebas. El teléfono 1-1-2 es solo para emergencias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00