Confirmados 40 nuevos casos de Coronavirus en la Comunitat Valenciana
En total, hay 188 activos, 42 ingresados, 3 de ellos están graves

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este martes que se aplazan las Fallas de València que iban a tener lugar del 15 al 19 de marzo próximos a causa de la epidemia del coronavirus. / Biel Aliño (EFE)

Valencia
La Generalitat ha confirmado 40 nuevos casos de Coronavirus en la Comunitat Valenciana, el total se sitúa en 188. De
De los nuevos casos, hay 19 hombres y 21 mujeres. De ellos, 11 necesitan ingreso hospitalario y uno de elllos está en la UCI. Por provincias, de esos 40 nuevos casos, 18 son de la provincia de Alicante, 2 en la de Castellón y 20 en Valencia.
De los 188 casos activos, 7 son de la provincia de Castellón, 124 de Valencia, 57 en Alicante. Hay 42 ingresados, tres de ellos están graves.
Se han realizado 2.734 pruebas que han dado negativo. El teléfono de información puesto en marcha por la Generalitat ha recibido 14.000 llamadas y un millón de personas han realizado el autotest que está a disposición de la ciudadanía en la página web de la Conselleria de Sanidad.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló. ha insistido en que en todos los casos conocidos hasta ahora hay trazabilidad, es decir, se concoe exactamente cómo se ha producido el contagio.
Además, la Generalitat ha elevado a nivel 2 la Emergencia, con el objetivo de auemetar la coordinación entre administraciones, fuerzas y cuerpos de sgeuridad del Estado, empresas suministradoras e incluso se estudia cómo incluir también en esta coordinación a las empresas de distribución.
DOS FALLECIDOS EL VIERNES
La consellera de Sanitat, Ana Barceló ha anunciado en la tarde de viernes que dos personas han fallecido con coronavirus en la Comunitat Valenciana. Se trata de un hombre de más de 75 años en Alicante y una mujer de 90 años que estaba en la residencia de mayores de Torrent, donde está localizado uno de los focos. Se elevan a tres por tanto el total de fallecidos por COVID-19 en la Comunitat.
Medidas especiales de Farmacia y Asistencia Sanitaria
La Conselleria ha adoptado nuevas medidas especiales a través de la Dirección General de Farmacia y de la Dirección General de Asistencia Sanitaria que ya están en vigor.
Entre las medidas de la DG de Farmacia se encuentra promover la modificación y prescripción de tratamientos mediante las citas telefónicas y las citas sin presencia del paciente, especialmente para pacientes crónicos.
Además, se dispensará la cantidad máxima posible de medicamentos y productos sanitarios en las Unidades de Atención Farmacéutica a pacientes externos y en Centros Sanitarios, siempre de acuerdo con las características del paciente y del medicamento. Están destinadas a pacientes que presentan mayor riesgo de contagio y pacientes con situaciones clínicas que aconsejen evitar la asistencia a un centro hospitalario. Por supuesto, se hará siempre de acuerdo con las características del paciente y del medicamento.
Por otro lado, se habilita a los servicios de Farmacia para que dispongan de las instalaciones y equipamiento adecuados, para la elaboración de lotes de geles hidroalcohólicos destinados a personal sanitario y se reservan las formulaciones comerciales, envasadas con dosificadores, para los pacientes, profesionales y usuarios de espacios donde se da un mayor flujo de personas.
Por su parte, desde la Dirección General de Asistencia Sanitaria se han adoptado medidas especiales destinadas a los departamentos de salud, prohibiendo las visitas en términos generales y solo si es necesario, permitiendo la presencia de un único acompañante como cuidador de pacientes ingresados en hospitales para pacientes crónicos (HACLES), y menores o pacientes dependientes en el resto de los dispositivos sanitarios.
En todo caso, cualquier persona que presente síntomas debe abstenerse de acompañar a un paciente y se debe suspender la actividad del voluntariado y las visitas de los informadores técnicos sanitarios. Además, el horario de visitas en UCI se restringe a media hora dos veces al día, también limitada a un único acompañante y debe cancelarse cualquier actividad grupal o comunitaria de promoción o prevención de la salud, aunque se asegurará el servicio de restauración para los profesionales.
Además, podrán ser suspendidas o retrasadas las actividades quirúrgicas programadas, excepto la urgente y oncológica, según las necesidades de los centros.