Intento de estafa y robo en Santa Eulària con una falsa campaña para afectados por el Covid-19
Un joven se hacía pasar por alguien con necesidades especiales y pedía firmas para ayudar a personas sordas

Imagen de un parque precintado siendo utilizado por varias familias / Cadena SER

Santa Eulalia del Río
El Ayuntamiento de Santa Eulària ha alertado que este viernes recibió un aviso sobre un intento de estafa, acompañado de intento de robo, en relación a una falsa campaña de ayuda a jóvenes sordomudos afectados por el Covid-19.
Los hechos, según ha explicado el Consistorio, ocurrieron a las puertas de un supermercado y, aunque intentó huir, el presunto autor de los hechos fue descubierto después.
Al parecer, se hacía pasar por alguien con necesidades especiales y pedía firmas y ayudas para afectados por el virus. Además, se le atribuye el intentó de robo de la cartera a una persona mayor.
MAYOR IMPLICACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS
El Ayuntamientoha pedido la "total implicación" de vecinos en las medidas decretadas para combatir el Covid-19. Según ha informado el Consistorio, este jueves se decretaron en el municipio medidas de limitación del uso de espacios públicos para contener la propagación del virus.
Al respecto, ha indicado que, en general, la respuesta ciudadana "está siendo la esperada", pero se están produciendo "actuaciones que ponen en riesgo la efectividad de estas medidas y demuestran una falta del concepto de responsabilidad personal".
Asimismo, el Ayuntamiento ha solicitado un esfuerzo real tanto a los padres como a los jóvenes del municipio dado que, durante las primeras 24 horas de aplicación de las restricciones, Policía Local ha tenido que actuar en hasta un total de dos ocasiones para recordar las prohibiciones.
En concreto, en parques públicos se detectaron grupos de menores que no respetaron las prohibiciones, acumulándose entre diez y 20 personas. Por eso, el Ayuntamiento ha insistido en que no quieren aplicar medidas sancionadoras, aunque lo harán si los incumplimientos continúan.