La patronal considera una "imprudencia" la llegada de 5.000 cruceristas a Lanzarote
"Espero que no haya habido ninguna persona contaminada que se haya bajado y haya dejado aquí sus virus, cosa que sabremos dentro de unos ocho o diez días", explica Marínez, vicepresidente de la patronal turística

Imagen de los cruceristas paseando en la tarde del jueves por el Charco de San Ginés / Cadena SER

Arrecife
En plena crisis del coronavirus desembarcaron en Lanzarote 5.000 personas que llegaron a la isla a bordo de cuatro cruceros. "Está claro, fue un riesgo absolutamente innecesario, porque el hecho de que el barco llegara y no se hubieran bajado no habría sido ningún drama. En cambio, el hecho de que hayan bajado y hayan compartido un día fantástico con todos nosotros, eso si puede suponer un problema, eso fue una imprudencia", explica Francisco Martínez, vicepresidente de la Patronal Turística de Lanzarote a la Cadena SER. "Espero que no haya habido ninguna persona contaminada que se haya bajado y haya dejado aquí sus virus, cosa que sabremos dentro de unos ocho o diez días", explica Marínez.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Patronal Turística califica de "imprudencia" la llegada de 5.000 cruceristas a la isla
De hecho, pocas horas después de la llegada de 5.000 cruceristas a Lanzarote, el Gobierno prohibió el atraque en los puertos españoles de cruceros que provengan de cualquier origen y de buques de pasaje si proceden de Italia. La prohibición fue adoptada jueves por el Consejo de Ministros, reunido de forma extraordinaria, como medida excepcional para limitar la propagación y el contagio por el covid-19. Esta restricción es complementaria a la establecida el pasado martes para los vuelos directos de aviones entre aeropuertos italianos y españoles.
La prohibición no será de aplicación a los buques de Estado, a los que transporten exclusivamente carga, a los que naveguen con fines humanitarios, médicos o de emergencia, o a los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada. Además, el Ministerio de Sanidad podrá excepcionalmente levantar las prohibiciones a buques que sean debidamente autorizados y en cuyo caso se adoptarán todas las medidas necesarias de control sanitario para evitar que supongan un riesgo para la población de España.

Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...