Sociedad | Actualidad

Las Cofradías de Ciudad Real suspenden los actos hasta el 29 de marzo, incluido el Magno Pregón

La Asociación se volverá a reunir el 26 de marzo para tomar una determinación de cara a las procesiones de Semana Santa

La Asociación de Cofradías ha tomado diferentes medidas ante la situación de pandemia del coronavirus / Ciudadrealcofrade

La Asociación de Cofradías ha tomado diferentes medidas ante la situación de pandemia del coronavirus

Ciudad Real

La Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real,  reunida en pleno general ordinario,  ha tomado diferentes medidas ante la situación de pandemia del coronavirus.

Se suspenden todos los actos públicos de la Asociación de Cofradías hasta el 29 de marzo y en especial, el Magno Pregón del próximo 21 de marzo.  Quedan prohibidos todos los besamanos y besapiés a las Imágenes. Se suspenden también todos los  ensayos de costaleros hasta el 29 de marzo, quedando prohibido el acceso al  Guardapasos de Semana Santa hasta la fecha señalada.

La Asociación de Cofradías se volverá a reunir el 26 de marzo para evaluar la situación y tomar una determinación de cara a las procesiones de Semana Santa.

Recomendación a los mayores de no ir a misa

Las diócesis que integran la Provincia Eclesiástica de Toledo --Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Sigüenza-Guadalajara-- han aconsejado, ante las últimas actuaciones de las autoridades sanitarias, tanto del Gobierno de España como el de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, destinadas a combatir la expansión del coronavirus, suspender las catequesis parroquiales desde este viernes.

Además, acuerdan la suspensión temporal de las actividades de los grupos y movimientos apostólicos y otras entidades eclesiales, y aconsejan a las personas mayores o pertenecientes a grupos de riesgo que eviten acudir a las celebraciones eucarísticas en las parroquias y opten por seguirlas a través de otros medios como la radio o la televisión.

Se mantienen las medidas que en su momento se anunciaron para la celebración de la eucaristía, tales como retirar el agua bendita de las pilas en las entradas de las iglesias y en otros lugares de devoción, ofrecer en la celebración de la eucaristía un gesto de paz distinto al habitual de abrazar o estrechar la mano a los que están próximos.

Solicitan que las muestras de devoción y afecto hacia las imágenes, tan propias de este tiempo de Cuaresma y en la próxima semana Santa, puedan ser sustituidas por otras como la inclinación o la reverencia, evitando el contacto físico con ellas, y facilitando una mayor rapidez que evite aglomeraciones, conforme a las directrices marcadas por el Secretario General de la Conferencia Episcopal Española en su comparecencia del pasado 6 de marzo. Además, por prudencia, se recomienda recibir la comunión en la mano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00