Sociedad | Actualidad

Suspendidas las visitas de familiares a los centros residenciales de mayores

Suspendidas las visitas de familiares a los centros residenciales de mayores / getty images

Suspendidas las visitas de familiares a los centros residenciales de mayores

Murcia

El IMAS ha decidido suspender las visitas de familiares a los centros residenciales de personas con discapacidad y mayores, tanto propios como concertados, de la Región, informa la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social .

La restricción, que entrará en vigor este viernes mismo, se toma como medida preventiva de contención del coronavirus en una población vulnerable y estará vigente, al menos, hasta el próximo 31 de marzo.

No obstante, se permitirán las visitas a residentes en casos excepcionales, que serán valorados por el director/a de la residencia, junto con la coordinación del IMAS y la Consejería de Salud, y bajo estrictas medidas de seguridad.

Además se ha ordenado el cierre de la Sala Verónicas, el Centro Párraga, la red regional de museos y la Iglesia de San Esteban, que se añaden a los ya clausurados Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, Biblioteca regional, Archivo General, Centro de Restauración, Filmoteca de la Región de Murcia y el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac).

La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades ha creado el Comité de Coordinación Universitaria Covid-19 (CCU-Covid19), que se reunirá periódicamente de forma virtual con representantes de todas las universidades para revisar coordinadamente el escenario actual en relación al coronavirus y decidir medidas que eviten que el virus se expanda entre la comunidad universitaria y el resto de la sociedad

Las nuevas medidas adoptadas esta mañana por el comité, y que entrarán en vigor a partir del próximo lunes son la suspensión de la actividad lectiva a partir del lunes se extiende a todo el personal que no es laboral, es decir, becarios y alumnos que están haciendo prácticas en empresas, con la excepción de aquellos que pueden continuar sus prácticas de manera telemática.

Se cierran salas de estudio, puesto que serían un núcleo de concentración de alumnos, que es lo que se pretende evitar y en casos concretos, como tutorías entre un director de tesis y el tesando, pueden mantenerse, siempre con las pertinentes medidas sanitarias preventivas.

La Consejería mantendrá una reunión el próximo martes con el Ministerio, a través de videoconferencia, en la que se abordará la celebración de la prueba de evaluación de acceso a la universidad (EBAU).

En cuanto a los procesos selectivos, las universidades lo estudiarán de manera individual, teniendo como criterio para su suspensión o mantenimiento, las recomendaciones sanitarias generales.

La Consejería de Educación y Cultura ha publicado una resolución complementaria que ha enviado a todos los centros educativos donde se imparte Formación Profesional (FP) en la Región de Murcia en la que se establece la suspensión de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) presencial, es decir las prácticas que realizan los alumnos, con el fin de reducir el impacto del coronavirus. La suspensión se mantendrá hasta el próximo 29 de marzo.

Se ha establecido que para que no haya perjuicio para el alumnado, los centros docentes quedan autorizados, de oficio, para extender la realización de la estancia formativa al mes de julio y así posibilitar que estos alumnos puedan ser evaluados y, en su caso, propuestos para título.

Como consecuencia de esta suspensión de la actividad presencial en los centros, el alumnado de FP podrá continuar realizando la FCT con la guía del tutor de centro y el apoyo opcional de su tutor de empresa a través de medios telemáticos, para así poder realizar el proyecto formativo de la FCT mediante la simulación de entornos o situaciones reales de trabajo con la guía, seguimiento y orientación del tutor de centro.

El alumnado que tenga pendiente el módulo de proyecto podrá continuar con su normal desarrollo, realizando las tutorías con su tutor de centro a través de los medios telemáticos. En el caso de alumnado que curse FP Dual y cuya fase práctica en la empresa se vea interrumpida, si se trata de alumnos de primer curso, se incorporarán en las mismas condiciones que el resto del alumnado de ese ciclo, debiendo comunicar a través del correo dual@murciaeduca.es la modificación o baja del programa formativo.

La Dirección General de Comercio, Consumo y Artesanía ha puesto en marcha una campaña de protección de los derechos del consumidor en la compraventa de productos alimentarios para salvaguardar sus derechos ante el incremento de la demanda como consecuencia del coronavirus.

Un total de 6 inspectores están realizando muestreos aleatorios en las visitas a los establecimientos minoristas y cadenas de distribución de alimentos, distinguiendo entre los sectores de conservas, frutas, verduras, carnes, pescado y aceite.

Las actuaciones de control de etiquetado, precio, origen, trazabilidad, peso y medida se realizarán con carácter oficial, de manera que, en el caso de hallarse irregularidades, puedan iniciarse las oportunas actuaciones para la corrección de las mismas.

El Gobierno regional ha mantenidos contactos con representantes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) y de la Asociación de Supermercados de la Región de Murcia (Asumur) y ha quedado constancia de la existencia de alimentos y productos de limpieza e higiene suficientes para abastecer a la población, sin que sea previsible que en ningún momento vaya a producirse una situación de desabastecimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00