Aranda ya no es inmune al coronavirus y registra varios casos
El primer caso avanzado por la Cadena SER se trata de una persona que se encuentra en aislamiento domiliciario.
La Junta de Castilla y León actualizará este sábado los datos en los que ya figuran contagios en la Ribera del Duero que se han ido confirmando por goteo a lo largo de la tarde de este viernes

SaCyL / Cadena SER

Aranda de Duero
El coronavirus ya ha llegado a Aranda. La Cadena SER facilitaba este jueves información del primer caso que ya no es el único. Se realizó la prueba a un residente en la capital ribereña y los resultados facilitados a lo largo de la tarde de este viernes confirmaron que es positivo. Desde el primer momento se activó el protocolo establecido para estas situaciones.
La persona afectada no pertenece al grupo de mayor riesgo de la población y se encuentra en aislamiento domiciliario de catorce días. El caso ha sido detectado por Atención Primaria.
Desde la Junta de Castilla y León se actualizarán los datos este sábado en los que, por primera vez, figurarán contagios en la Ribera del Duero, varios en Aranda y uno en la localidad soriana de Langa de Duero. Según ha contrastado Radio Aranda, el número ha ido en aumento por goteo a lo largo de la tarde de este viernes y la cifra se concretará por fuentes oficiales este sábado.
La Cadena SER ha podido confirmar a través de fuentes sanitarias estos casos positivos sin que hayan trascendido las vías de contagio.
Mensaje de tranquilidad
La alcaldesa de Aranda, preguntada por el primer positivo, deriva a que son las autoridades "quienes han de aportar esa información" y en todo caso reitera "la importancia de que la población cumpla con todas las recomendaciones que se han publicado... Estar en casa, no salir más que para lo necesario, y de ayudar a los profesionales sanitarios no acudiendo a los centros médicos sino llamando al número de teléfono de quienes alberguen la duda de haber entrado en contacto con el virus".
Por otra parte el Ayuntamiento trabaja en realizar los trámites para que en caso de necesidad -cosa que nadie desea- hubiera que recurrir al albergue si las camas disponibles en el hospital no fueran suficientes.