Joan Ribó llama a la calma sobre el coronavirus: "No es la peste negra"
Asegura el alcalde de València que "todas las medidas que se están adoptando sobre el coronavirus son preventivas, para evitar nuevos contagios"
Garantiza el abastecimiento en Mercavalencia y anuncia nuevas medidas sobre Fallas

El alcalde de València, Joan Ribó, preside la sesión extraordinaria y urgente de la Junta Local de Protección Civil. / Manuel Bruque (EFE)

Valencia
El Ayuntamiento de València insiste: prudencia y calma. Todas las medidas que se están adoptando sobre el coronavirus son preventivas, para evitar nuevos contagios. Joan Ribó, al término de la Junta de Protección Civil, ha explicado que esta alerta sanitaria está teniendo consecuencias muy graves en la economía. Incidir en el pánico solo contribuye a agravar esas consecuencias. Por eso llama a la calma. "Hay que estar alerta, no hay que entrar en pánico."
El abastecimiento de productos frescos está también garantizado en Mercavalencia. "No existe ningún problema aquí". En eso también ha puesto el acento el alcalde.
Sobre las Fallas
En cuanto a las Fallas, todo está demasiado reciente para poder ir más allá del desmontaje de las fallas que se pueda. Algunas, como la de la plaza del Ayuntamiento o la de la calle Cuba, no se pueden desmontar. Esas, seguramente, se quemarán sin público y sin avisar. Asimismo, las ayudas que el Ayuntamiento concede anualmente a las comisiones, un 25% del coste del monumento, se avanzan este año. Podrán comenzar a cobrarse el lunes. Se están estudiando más ayudas y se pedirán más aún a Generalitat y Ayuntamiento. Y sí, la intención es que las Fallas se celebren en julio, del 15 al 19, siempre que el coronavirus lo permita.
Y todo lo anterior debe contar con la comprensión y el apoyo de los ciudadanos. "Que debemos atender las indicaciones de las administraciones. Evitar aglomeraciones. Atender a las recomendaciones higiénicas... en definitiva, evitar convertirnos en vehículo de posible contagio". Eso lo decía el concejal responsable de protección ciudadana Aaron Cano.
Cierre de centros municipales de actividades de personas mayores
La junta de protección civil ha acordado también el cierre temporal de los 50 centros municipales de actividades de personas mayores. A estos centros acuden a diario 45.000 socios, que son población de riesgo. La medida se aplica a los centros municipales de actividades de personas mayores pero no en el caso de los centros de día, donde los usuarios, según explican a la SER fuentes municipales, están controlados permanentemente y además existe personal sanitario que los pueda vigilar.
Suspensión de velatorios en fallecidos con COVID-19
El Ayuntamiento de València, a través del servicio municipal de Cementerios, ha acordado la suspensión de la prestación del servicio de salas de velatorio de cadáveres y las celebraciones laicas y religiosas en los espacios habilitados para ello en los tanatorios-crematorios públicos de la ciudad, es decir, tanto en el tanatorio que gestiona la empresa concesionaria Funespaña como en el crematorio municipal, cuando la persona fallecida hubiera dado positivo por COVID-19.

Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....