Sociedad | Actualidad
COVID-19

En la Comunitat Valenciana se eleva a 98 lo casos positivos en coronavirus

Cuatro en la provincia de Castellón, 68 en Valencia y 26 en Alicante

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, interviene en la sesión de control en Les Corts. / Manuel Bruque (EFE)

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, interviene en la sesión de control en Les Corts.

Valencia

El president de la Generalitat Ximo Puig y la consellera de Sanitat Ana Barceló han confirmado este jueves, en dos comparecencias, 98 casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana, 18 más que el miércoles anterior. Cuatro casos corresponde a la provincia de Castellón, 68 a Valencia y 26 a Alicante. 

De los casos anunciados por la tarde, en concreto, de los tres de Alicante, uno de ellos es un sanitario que se encuentra en aislamiento domiciliario, mientras que los otros son dos hombres que están también en casa. En Valencia, los casos son dos mujeres que tenían contacto con un positivo previo, por lo que se consideran casos secundarios. También están en su casa. El caso de Castellón es el de otra mujer, también en el círculo de una persona que había dado positivo, y que está aislada en su domicilio.

La consellera también ha concretado los datos de los 18 casos que ha confirmado en la mañana de este jueves el president de la Generalitat, Ximo Puig, en su comparecencia en Les Corts. En concreto, de los 18, 14 se han dado en la residencia de ancianos de Torrent en Valencia. En total ascienden a 30 los casos en este centro.

De ellos, uno de los contagios es un trabajador, que se encuentra aislado en su casa, y uno de los mayores presentes en el centro ha sido trasladado a un hospital por precaución, aunque se encuentra con sintomatología leve. El resto de personas están aislados en el propio centro.

Los cuatro casos restantes son tres personas de la provincia de Alicante, entre ellas una menor, y una mujer en Valencia. Todos ellos son casos leves y secundarios.

Con estos datos, la consellera ha detallado la situación de los casos activos: 23 de ellos están ingresados en centros hospitalarios; 28 se encuentran en la residencia y otros 47 están aislados en su domicilio. De los 98, solo tres presentan sintomatología grave. Asimismo, hay 103 profesionales de la salud aislados.

La consellera ha informado también que, hasta el momento, se han realizado 1.852 pruebas con resultado negativo y que la línea 900 300 555 ha atendido desde que se puso en marcha más de 11.100 llamadas. El 20% de ellas han sido para solicitar información general y el 18% corresponde a personas que tiene síntomas compatibles con la enfermedad y además cumple criterios epidemiológicos.

"Autotest" para los ciudadanos

Este mismo jueves se ha habilitado en la página web de la Conselleria de Sanitat una sección para que las personas que tienen dudas puedan realizar un "Autotest" inicial y comprobar si son posibles contagiados por coronavirus.

Esta aplicación, siguiendo los criterios marcados por el Ministerio de Sanidad, ofrece información y tiene como objetivo orientar a los ciudadanos sobre si deben acudir a un Centro de Salud o llamar al teléfono habilitado por la Conselleria, 900 300 555, en función de los síntomas que presentan y otras circunstancias como los lugares que han visitado o los contactos que han tenido en los últimos días.

Esta información se ofrece ya a través de la línea 900, que se atiende a través de operadores que guían a los ciudadanos en sus dudas. Con este "autotest", por tanto, se pretende aligerar el flujo de llamadas a la línea 900, que han aumentado en los últimos días.

El "autotest" sobre coronavirus ofrece, además, información adicional para quienes ya están aislados en casa y tienen dudas, las preguntas más frecuentes sobre el virus o dudas generales sobre esta enfermedad.

Nuevas medidas

Puig ha anunciado un paquete de medidas que incluye modificaciones en los Fondos de Cooperación Municipal, para que sirvan para reactivar sectores productivos valencianos. También pedirá al gobierno de España que modifique la normativa que limita el uso de los remanentes de los ayuntamientos para que se puedan destinar a inversiones públicas que activen la economía. 

El tercer eje de estas medidas económicas consiste en crear un Fondo de Infraestructuras de Movilidad, dotado con 100 millones de euros para mejorar infraestructuras en carreteras, vías verdes, puertos, ferrocarriles y proyectos innovadores. 

Se acelerarán las iniciativas de colaboración público-privadas para infraestructuras y vivienda, con objetivos como el tren de la costa o la CV-95. Se anuncia también un Fondo de Capital Riesgo del IVF, con 200 millones, para impulsar el crecimiento de empresas, además de una línea de crédito para 'micropymes' y autónomos, que pasará del 1% al 0% de interés. Dentro de esta línea, habrá una específica para artistas falleros y comisiones. 

También, para facilitar liquidez, el IVF y la SGR rebajarán condiciones de acceso al crédito. Se promoverán medidas para implantar el teletrabajo donde sea posible. A través del IVACE se creará un servicio de búsqueda de proveedores alternativos y un proceso de análisis de oportunidades de mercados y productos por el bloqueo de China. 

Subvencionaremos las empresas que puedan ver afectada su producción industrial por casos de coronavirus para evitar que se paralice su producción. Se aplicarán el fraccionamiento, aplazamiento o las bonificaciones del pago de impuestos gestionados por la Agencia Tributaria Valenciana. 

Cuando pase el episodio, se pondrán en marcha campañas de promoción turística para recuperar la confianza de los visitantes y un plan de vacaciones para personas mayores de la Comunitat Valenciana en destinos de las tres provincias.

Por último, medidas en el ámbito laboral para reforzar la capacidad de aguante de las empresas frente al coronavirus y que la afección a los trabajadores sea de carácter temporal. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00