El TSJCyL autoriza la suspensión de las actuaciones judiciales en Miranda de Ebro
La decisión tendrá que ser ratificada por el Consejo General del Poder Judicial

Sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León / Radio Castilla

Burgos
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha autorizado la suspensión de todas las actuaciones judiciales señaladas hasta el 25 de marzo en el partido judicial de Miranda de Ebro, acordada este jueves por la Junta de Jueces de la zona al existir riesgo para la salud de las personas o de propagación de coronavirus. La decisión del TSJ es provisional, a la espera de que sea ratificada por la Comisión Permanente del CGPJ.
Mientras tanto la Junta de Jueces de Valladolid ha propuesto al TSJCYL la suspensión de todos los juicios y diligencias judiciales que no sean urgentes o necesarios; y la de Salamanca, suspender la celebración de juicios orales y bodas durante quince días.
Según el TSJCYL, el Partido Judicial de Miranda de Ebro, con una planta judicial de dos juzgados de Primera Instancia e Instrucción y una población aproximada de 35.000 habitantes se encuentra situado a 19 kilómetros de Haro (La Rioja) y a 34 kilómetros de Vitoria (País Vasco), circunstancias que lo convierten en un lugar de riesgo específico habida cuenta del trasiego de funcionarios, profesionales y público en general que residen o proceden de aquellas zonas.
Por tal motivo, la Junta de Jueces de Miranda de Ebro ha acordado suspender, entre otras actividades, todas las vistas civiles -excepción hecha de las de familia-; juicios por delitos leves y juicios rápidos; juicios de incapacidades y exploración de presuntos incapaces que hubieran de celebrarse tanto en el Juzgado como en el exterior que estuvieran señalados entre los días 12 a 25 de marzo, ambos inclusive.
Además, el TSJCYL ha autorizado al Juzgado de Primera Instancia 7 de Burgos, encargado de los internamientos forzosos de personas con algún trastorno mental (discapacitados psíquicos, enfermos geriátricos, personas con brotes de enfermedad mental), realizar todas las actuaciones judiciales que se puedan a través del sistema de viodeoconferencia. El pronunciamiento del Tribunal Superior sobre este extremo se produce después de que el Juzgado, que este jueves tenía que resolver sobre dos internamientos psiquiátricos de carácter urgente, haya decidido no acudir al Hospital Universitario de Burgos para hacer el reconocimiento presencial con el objeto de evitar la difusión del coronavirus.
Por otra parte, en el Palacio de Justicia de Valladolid, se ha constituido con carácter urgente una Comisión de Seguimiento del coronavirus formada por magistrados, jueces, fiscales, letrados de la Administración Judicial, funcionarios y representantes de la Gerencia Territorial de Justicia. Tras su primera reunión se ha propuesto al presidente del TSJCyL la suspensión de todos los juicios y diligencias judiciales que no sean urgentes o necesarios, entendiendo por urgentes y necesarios los que determina la propia Instrucción del CGPJ en la materia. Se ha acordado también que, a través de la presidencia del TSJCL, se proponga al CGPJ que inste en la forma que corresponda la suspensión general de plazos procesales, con la misma excepción en relación con las actuaciones urgentes.