Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

La contaminación por metales está por encima de la legislación en los puertos de Soller y Mahón

Según la fundación Marilles, el mar balear está bastante bien conservado si lo comparamos con otros territorios de la península

Presentación del 'Informe Mar Balear' / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Presentación del 'Informe Mar Balear'

Palma

La elevada presión humana sobre las Balears provoca un empeoramiento de la calidad del agua en las islas. Este empeoramiento se ve en zonas como el puerto de Mahón y el puerto de Soller donde la contaminación por metales está por encima de la legislación vigente. No obstante, según la fundación Marilles, el mar balear está bastante bien conservado si lo comparamos con otros territorios de la península.

Las actividades humanas pueden alterar profundamente los ecosistemas marinos. Y los están alterando, el indicador de presión humana muestra una tendencia al alza con un aumento de 62,5 personas diarias para el conjunto de Balears, a lo que se suma el aumento de población visitante con picos de más de dos millones de personas a la vez ejerciendo una gran infuencia sobre los recursos consumidos y los residuos producidos.

Más datos, en dos décadas las superficies artificiales en el primer kilómetro de costa han aumentado un 37,6% y en cinco años los barcos de pasajeros de los cinco puertos de interés general han aumentado en más de 1.000. Cada año se recogen 140 toneladas de residuos del mar, de los que la mitad son plásticos.

La coordinadora del informe, la investigadora Raquel Vaquer-Sunyer ha destacado que la elevada presión humana sobre las Balears provoca un empeoramiento de la calidad del agua en las islas

El mar Mediterráneo se considera uno de los más vulnerables a un aumento de la temperatura global planetaria, debido en parte a su naturaleza semicerrada algo que condiciona la supervivencia y distribución de muchas especies.... y cambios regionales en la temperatura oceánica pueden favorecer la introducción de especies invasoras.

En cuanto a las praderas de posidonia se encuentran en un proceso de recesión alarmante en todo el Mediterráneo y son hábitats prioritarios, albergan gran variedad de especies animales y vegetales y entre otros funcionan como importantes sumideros de carbono y ayudan a paliar el calentamiento global.

Según Vaquer Sunyer en zonas como el puerto de Mahón y el puerto de Soller la contaminación por metales está por encima de la legislación vigente. No obstante, según el informe de la fundación Marilles, el mar balear está bastante bien conservado si lo comparamos con otros territorios de la península.

Como ejemplos de investigaciones por especies, la población del raor indica una leve tendencia al alza, en parte parece que se debe a un macroalga invasora y en cambio se da una disminución general de la población de langosta roja a causa de la sobrepesca. Mientras, la sepa y el pulpo de roca hasta 2013 se encuentran en estado de sobreexplotación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00