Economia y negocios | Actualidad
Transporte escolar

Stop Accidentes elaborará un "manual de buenas prácticas" para el uso del transporte escolar

La Consellería de Infraestructuras y Movilidad y la entidad Stop Accidentes han firmado un convenio de colaboración

Grupo de escolares subiendo a un autobus / Getty Images

Grupo de escolares subiendo a un autobus

A Coruña

La Consellería de Infraestructuras y Movilidad y la entidad Stop Accidentes han firmado un convenio de colaboración de unos 95.000 euros para mejorar la seguridad vial de las personas mayores en los entornos rurales y promover buenas prácticas en el uso del transporte escolar destinado a niños, padres y acompañantes.

Un manual "muy visual"

En concreto Stop Accidentes va a elaborar un manual "muy visual" sobre los buenos comportamientos en el uso del transporte escolar, que también es utilizado por personas mayores fuera del casco urbano. Jeanne Piccard, su presidenta, puso como ejemplo los momentos de recogida de escolares cuando llegan en bus, con madres y padres que cruzan indebidamente por delante o por detrás de los vehículos. Prácticas que conllevan un gran riesgo si no se hacen con seguridad.

Jeanne Piccard advierte: "Los padres vienen en coche a las paradas, aparcan como sea, en cualquier curva, esquina o segunda fila; en cuanto llega el autobús, los padres y los niños salen corriendo. Ningún niño ni padre debe de salir corriendo y cruzar delante o detrás de los autobuses porque el chófer no los verá, tienen que esperar a que salga el autobús."

Mejorar la seguridad de las personas mayores

El proyecto para mejorar la seguridad de las personas mayores se refiere al ámbito rural y a entornos donde haya equipamientos para estas personas, centros de día o residencias. Otra de las actuaciones es un plan de seguridad vial para el colegio Santo André de Xeve en Pontevedra. El convenio tiene vigencia este año y en 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00