Los sindicatos piden garantías en casos de teletrabajo o flexibilidad laboral
CCOO y UGT en el sur de Madrid reclaman estar presentes en las mesas de negociación

Los sindicatos quieren garantizar las condiciones laborales durante la crisis del coronavirus / Javier Lizón (EFE)

Fuenlabrada
Ante la incertidumbre por el coronavirus y las medidas articuladas por las autoridades públicas, los sindicatos han reclamado tener presencia en todas aquellas mesas de negociación sobre medidas laborales, especialmente para garantizar que los trabajadores no pierden derechos y se mantienen sus condiciones.
En este sentido el secretario general de CCOO en el sur de Madrid, Raúl Cordero, ha señalado que entienden las regulaciones impuestas pero es necesario poner en marcha reuniones con los agentes sociales a todos los niveles. Por ejemplo para analizar ayudas a los padres que no puedan hacerse cargo de sus hijos, ya que se proponen medidas de flexibilidad laboral y teletrabajo pero los sindicatos quieren garantizar que esas medidas no suponen una pérdida de derechos laborales o retribuciones.
Tanto él como el secretario general de UGT en la comarca sur, Tomás Alonso, creen también esencial que los casos de contagio en el centro de trabajo sean tratados como accidente laboral y los empleados en cuarentena que no estén enfermos tampoco causen baja, ya que no tienen ninguna incapacidad laboral y su situación sería meramente preventiva.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Raúl Cordero y Tomás Alonso, líderes de CCOO y UGT en el sur de Madrid, hablan de la crisis del coronavirus
Además, como medida particular, ambos sindicatos han limitado las actividades públicas y concentraciones sindicales previstas, que se van a ver radicalmente reducidas a la mínima expresión, como los cursos de formación o las jornadas de movilización en los diferentes municipios de la región.
Por su parte desde la representación de las pymes y la patronal en el sur de Madrid se llama a la tranquilidad pero también se reconoce que muchos tendrán problemas de conciliación, especialmente en el caso de autónomos. Silvana de Philippis, gerente de EMA, la asociación de mujeres empresarias de Madrid, reconoce que cada uno lidia con la situación "como puede".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Silvana De Philippis, gerente de la asociación empresarial femenina EMA, asegura que la conciliación es diaria, no solo debido al coronavirus

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.