Suárez de Lezo (AICA) ante el coronavirus: "el problema es cuánto va a durar y cuáles serán las consecuencias"
Los empresarios de Alcobendas preocupados por sectores como el turismo, el ocio o la restauración

Luis Suárez de Lezo, secretario general de AICA en SER Madrid Norte / Cadena SER

Alcobendas
El secretario general de la Asociación de Empresarios de Alcobendas, AICA Luis Suárez de Lezo ha explicado en Hoy por Hoy Madrid Norte que en la zona norte hay un gran número de multinacionales y empresas grandes que tienen habilitado ya el teletrabajo. De hecho, ha explicado de forma previa a este momento de crisis por el coronavirus ya realizaron pruebas para mantener la actividad si se tomaban medidas como el cierre de los centros de trabajo.
El problema ha afirmado, Suárez de Lezo está en las pequeñas y medianas empresas y aquellas de sectores muy concretos que ya se están viendo afectadas de forma directa. Entre ellas los hoteles, las agencias de viajes, el transporte de viajeros o el ocio, que reconocen desde AICA “empiezan a estar muy afectados”.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El secretario general de AICA, Luis Suárez de Lezo, sobre el coronavirus y el teletrabajo en las empresas de Alcobendas
La pregunta ha insistido Suárez de Lezo es qué va a pasar con el empleo si el coronavirus se alarga en el tiempo y cuáles serán las consecuencias económicas para todo el país.
El secretario general de AICA ha explicado que los trabajadores de fábricas o los de un restaurante “no pueden teletrabajar”, en el primer caso no llegan los suministros y en el segundo la gente no va a comer. Esto está provocando la caída del negocio en general y por tanto el problema es cuánto va a durar esta situación.